Por la tarde del 26 de febrero, el Dr. Marco A. Llinás Vargas, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL Chile, dictó la conferencia “Transformación digital e IA: parte de la solución a las trampas de desarrollo de América Latina”, en el marco de la Cátedra FLACSO México.
Durante su presentación, el Dr. Llinás compartió el diagnóstico y las propuestas que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha desarrollado en el marco de la Agenda Digital de América Latina y el Caribe (eLAC) 2026 para superar las tres “trampas” que limitan el desarrollo y la gobernanza productiva en la región.
El Dr. Llinás explicó que este diagnóstico se inscribe en un contexto de profundos rezagos económicos, sociales, tecnológicos y políticos, reflejados en tres trampas clave: la baja capacidad de crecimiento, la alta desigualdad, baja movilidad y falta de cohesión social, así como las capacidades institucionales débiles y la falta de gobernanza eficaz.
Si te interesa conocer más sobre el diagnóstico y las propuestas de la eLAC 2026, te invitamos a leer “Superar las trampas del desarrollo de América Latina y el Caribe en la era digital: el potencial transformador de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial”, disponible en aquí.
“En la medida en que avancemos efectivamente en esos frentes, lograremos salir de esas tres trampas de desarrollo que nos tienen aprisionados y, al final del día, alcanzar mayores niveles de bienestar para nuestra gente”, mencionó el directivo de CEPAL Chile.
Por su parte, el Dr. Mauricio Dussauge, profesor-investigador de la FLACSO México, enfatizó la importancia de sumar a la discusión no sólo la adopción de la inteligencia artificial desde un enfoque “eficientista” y basado en costos, sino también considerar las grandes brechas de desigualdad en la región. Subrayó la necesidad de integrar valores como empatía, solidaridad, equidad e integración, ya que “parte del tejido social está fragmentado porque estos valores no están presentes ni desde el Estado ni en las interacciones del servicio público y de los gobiernos con los ciudadanos”.
Esta conferencia, que contó con la participación de la Dra. Gloria Del Castillo, directora general de FLACSO México, así como de Ligia Tavera y Nelson Florez, profesores de esta casa de estudios, forma parte del ciclo “Sociedad y Futuro del Trabajo ante las Transformaciones Tecnológicas”.