fbpx

Seminario Regional "Análisis y Estudios de Políticas Públicas en América Latina y el Caribe". Desafíos para la solución de problemas públicos

El viernes 21 de junio, en el marco del V Informe Regional del Sistema FLACSO, diversas unidades académicas pertenecientes a este organismo internacional se reunieron para realizar el Seminario Regional “Análisis y Estudios de Políticas Públicas en América Latina y el Caribe”. Desafíos para la solución de problemas públicos.  En esta ocasión la sede responsable de coordinar este encuentro fue FLACSO México. Durante la inauguración la doctora Gloria Del Castillo, directora general de esta casa de estudios, señaló que dicha sesión tuvo como objetivo el intercambio de ideas y con ello construir un espacio epistémico donde se conozca qué hace cada unidad desde sus propios programas y ofertas académicas en cuestión de ciencias políticas y políticas públicas que generen aportes en la región latinoamericana.

A lo largo de este foro se desarrollaron mesas de discusión que permitieron ahondar en las contribuciones y avances que hace FLACSO en los estudios de las políticas públicas, así como sus desafíos. El primer panel, moderado por Jeraldine Del Cid, de la FLACSO México y titulado “Aportes de las Ciencias Sociales a las Políticas Públicas: ¿Cuánta desigualdad podemos tolerar?” estuvo conformado por Carmen Zabala, de la FLACSO Cuba; Gabriela Salsamendi, de FLACSO Uruguay, así como Verónica Tobeña, Cristina Ruíz y Luciano Andrenacci, de FLACSO Argentina. Este debate invitó a la reflexión de la producción de conocimiento desde el enfoque interdisciplinario que retoman las sedes involucradas, así como el análisis de la producción de la desigualdad. Ante esto se señaló la necesidad de promover el desarrollo equitativo y sostenible a través de las políticas públicas con transformación social.

La segunda mesa moderada por Gustavo Setrini, estuvo acompañada por Margarita Manosalvas, de FLACSO Ecuador; Danay Quintana, de la FLACSO México y Wiliam Pleites, de FLACSO El Salvador. Este círculo de discusión llevó por título “Academia y Políticas Públicas: ¿Cómo enseñar e investigar en contextos latinoamericanos y caribeños?”. La intención fue reflexionar sobre la docencia y la oferta docente en relación con las políticas públicas, así como los retos de la enseñanza e investigación desde las diversas disciplinas que se ofertan en las sedes mencionadas anteriormente, cuestionando cómo se articula la docencia y los nuevos estilos para investigar en las ciencias sociales a través de lentes y herramientas metodológicas innovadoras que incidan en la resolución de problemas públicos que fortalezcan la labor hecha por las y los cientistas sociales que egresen de nuestras sedes.

Finalmente, el panel tres, moderado por Danay Quintana y Cristina Ruiz, titulado “Contexto e Investigación: ¿Cómo potenciar la incidencia de FLACSO al desarrollo de las políticas públicas en contextos adversos?” fue una mesa presentada por Pablo Bravo y Eduardo Menz, de FLACSO Chile; Rolando Fernández, de FLACSO Costa Rica; Alexandra Santelises y Francisco Leonardo, de FLACSO República Dominicana; Gustavo Setrini, de FLACSO Paraguay y Ana Silvia Monzón, de la FLACSO Guatemala. El objetivo fue resaltar la importancia de los alcances que hacen las unidades académicas de la FLACSO mediante sus investigaciones y propuestas de políticas públicas que ayuden a dignificar el desempeño docente y de la comunidad egresada ante distintos contextos que pudiesen complejizar la labor y compromiso de la participación de cada sede.

Las conclusiones y acuerdos presentados en este seminario serán plasmados en el libro del V Informe Regional del Sistema FLACSO, te invitamos a estar al tanto de nuestras redes sociales y página web para su consulta.