El sello editorial de la Flacso México estará presente en la edición 2018 de la Fiesta del Libro y de la Rosa de la Universidad Nacional Autónoma de México que se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario y en diversas sedes culturales de la UNAM como la Casa del Lago, el Museo del Chopo y el Museo de San Ildefonso.
Durante la Fiesta serán presentados los siguientes títulos editados por la Flacso México.
América Latina en la larga historia de la desigualdad
“Este análisis constituye un avance en el entendimiento de la persistente desigualdad económica latinoamericana, cuyos rasgos actuales son difícilmente captables sin comprender sus raíces históricas y las poleas que la han transmitido a lo largo de casi toda la vida republicana de las naciones de la región. Sin pretender fatalismo histórico o geográfico, ni alegar predestinación institucional que de estos se derivan, los autores coinciden en señalar el peso de la estructura productiva y de la inserción en el mercado internacional como un factor persistente y de valor explicativo”.
Viernes 20 de abril
16:00 horas
Foro Juan José Arreola
Presentan: Alicia Puyana y Martín Puchet.
Sociologías de la Violencia. Estructuras, sujetos, interacciones y acción simbólica.
“Este libro es una de las aportaciones más originales que desde la sociología se han formulado para comprender la violencia, un tema axial en México y en la agenda global. A partir de una crítica de los análisis tradicionales centrados en las estructuras sociales, las interacciones y las subjetividades, aquí se sugiere abordar la violencia en tanto acción simbólica y referente de sentido que se inscribe en una red de significación que dice tanto a quienes la ejercen, como a quienes la sufren y atestiguan. Así se admite que la violencia está sujeta a interpretaciones diferenciadas que, al proyectar aspiraciones y temores colectivos, se transforman en narrativas y acciones institucionales que fracturan o refuerzan a las sociedades democráticas”.
Viernes 20 de abril
17:00 horas
Foro José Luis Martínez
Presenta: Abraham Osorio.
La evaluación de los académicos: Instituciones y Sistema Nacional de Investigadores, aciertos y controversias
La evaluación de académicos e investigadores enfrenta aciertos, límites y controversias. En la actualidad se debate sobre la pertinencia de modelos que examinan productividad, calidad y avances científicos, orientan y conforman las agendas de investigación influyendo en los resultados, y transforman vinculación y docencia. Por la magnitud del impacto del sistema de evaluación en la producción de la docencia, este libro es una respuesta a las preguntas más importantes que lo sostienen: ¿cuáles son las consecuencias de que las políticas de salario y las de educación superior y ciencia y tecnología se mantengan imbricadas a la idea de complementar ingresos?, ¿el curso evolutivo de la evaluación en el SNI se corresponde con los cambios en la producción del conocimiento y con las particularidades del trabajo disciplinario e interdisciplinario?, ¿cuánto y de qué manera la política de evaluación ha encauzado el desempeño de los académicos?
Viernes 20 de abril
19:00 horas
Foro Alí Chumacero
Presenta: Giovanna Valenti.
El programa completo de la Fiesta del Libro de la Rosa puede consultarse aquí
Fecha: viernes 20 de abril del 2018 4:00pm