Presentación del libro: The Perfect Fit. Creative Work in the Global Shoe Industry. Evento en el marco de la Cátedra FLACSO México.

La tarde del 8 de septiembre la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México llevó a cabo la presentación del libro: The Perfect Fit. Creative Work in the Global Shoe Industry, de la autoría de Claudio E. Benzecry, profesor en estudios de comunicación y sociología por la Universidad de Northwestern. En esta ocasión le acompañaron la profesora investigadora Ligia Tavera Fenollosa, coordinadora académica de la Maestría en Ciencias Sociales, así como Raúl Pacheco-Vega, profesor investigador asociado al Laboratorio de Métodos (LabdeM), ambos de FLACSO México, y Carolina Espinosa Luna, profesora e investigadora asociada del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM.

El libro The Perfect Fit es una investigación social que narra desde la lucidez y la creatividad el trabajo que existe detrás de la industria zapatera para damas. Es importante puntualizar que no es un texto más que aborda las demandas globales que giran alrededor de esta industria, según lo expresó Espinosa Luna, pues logra articular la teoría sociológica y el trabajo de observación para entender cómo se da la construcción del objeto y  comprender las relaciones de interdependencia que se extienden a los mercados globales como lo es la industria del calzado.

En otras palabras, “después de leer este libro ya no se vuelve a ver a los zapatos de la misma manera”, aseveró Tavera Fenollosa, ya que retrata el trabajo etnográfico que existe en esta manufactura y que invita a ver más allá de los objetos a través de un viaje imaginario que cuenta la relación micro y macro que hay entre los procesos de producción, las y los sujetos y el propio objeto.

Por otra parte, Pacheco-Vega manifestó que este no es un texto que analiza la explotación global, sino que estudia la creatividad y el diseño del calzado para el mercado femenino y que se enfoca en los múltiples procesos de organización que resultan cuando son diseñados y desarrollados entre dos países como lo son Estados Unidos y China, esto quiere decir, que retoma las relaciones estrechas que se generan entre todas las personas involucradas en esta industria. En síntesis, es una obra etnográfica del conocimiento especializado del calzado: su entero proceso y su andar en el mundo.

Finalmente, para el autor es un libro que muestra qué hay detrás de este mercado, es decir, es un compendio de la sociología cultural, la sociología económica y los estudios de globalización desde una visión expansiva, multidisciplinaria y multifacética que comprende la industria de los zapatos como una actividad para nada simple, pero sí con las especificidades, los conocimientos profundos de la industria y la conservación de la fantasía, la creatividad y la sensibilidad que abrazan a esta.

Si quieres volver a ver la conferencia, da clic aquí.