
Maestría enCiencias Sociales
Convocatoria cerrada
Esta convocatoria, en la que podrán participar mexicanos y extranjeros, estará abierta hasta el 7 de noviembre de 2017 21 de noviembre de 2017.
La postulación a esta Maestría comprende 3 pasos.
- Llenado de la solicitud en línea de Flacso México y registro en Ceneval
- Envío de documentos y solicitud
- Presentación de examen Ceneval Exani III y Examen Flacso
Antes de empezar cualquier paso consulte el proceso de postulación completo aquí
Fechas importantes
- Inicio de convocatoria: 1 de junio de 2017
- Cierre de convocatoria: 21 de noviembre de 2017
- Examen: 8 de diciembre de 2017
- Publicación de resultados: abril de 2018
- Inicio del periodo lectivo: septiembre de 2018
Presentación
Esta maestría forma científicos sociales capaces de definir problemas de investigación a partir del uso de las herramientas teóricas y metodológicas propias de este campo de estudio. Por su ubicación regional e institucional, el programa privilegia la formación de científicos sociales de los países de América Latina, el Caribe y también de otras regiones.
La Maestría en Ciencias Sociales fue el primer programa docente de la Flacso México, que actualmente formará a la XXII promoción. Este posgrado está reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y en 2012 obtuvo el nivel de “Competencia Internacional”.

Objetivo general
La formación de especialistas en ciencias sociales en América Latina.
Objetivos particulares
a) Formar especialistas en ciencias sociales que, en correspondencia con el grado de Maestría, mantengan un equilibrio entre la formación teórico metodológica y la capacidad de plantear problemas sociales y políticos, sea a nivel analítico o de investigación.

b) Actualizar y profundizar los conocimientos de los estudiantes en las áreas de teoría sociológica y política.
c) Profundizar los conocimientos sobre la región latinoamericana, de manera que el estudiante sea capaz de comprender las problemáticas de la región en el contexto mundial.
d) Proporcionar una especialización sólida en un campo de las ciencias sociales, de tal manera que el estudiante vincule sus conocimientos teóricos con temas concretos de análisis e investigación.
Perfil de ingreso
El programa de Maestría en Ciencias Sociales forma profesionales de alto nivel capaces de definir y analizar problemas sociales y políticos en el ejercicio de una carrera académica en la investigación y la docencia, y para desempeñarse como expertos en temas relevantes de la agenda pública. Por su ubicación regional e institucional, el programa privilegia la formación de jóvenes científicos sociales de los países de América Latina y el Caribe, aunque sin excluir a estudiantes de otras regiones.
Para ingresar al programa, el aspirante debe poseer título de licenciatura preferentemente en Ciencias Sociales o Humanidades, con un promedio mínimo de 8.0. El Programa de Maestría en Ciencias Sociales es de tiempo completo durante los dos años que dura el programa de estudio.
Perfil de egreso
El perfil del egresado deberá traducirse en las siguientes capacidades:
a) Delimitar, analizar y explicar fenómenos sociales que le permitan desempeñarse como especialista de un campo temático en la academia, en el sector público o en organizaciones no gubernamentales.
b) Impartir la docencia con fundamento en una formación especializada;
c) Realizar y evaluar trabajos de investigación en el campo de las ciencias sociales, mediante los instrumentos teóricos y metodológicos adecuados.
Líneas de investigación
Somos un centro de investigación de excelencia en ciencias sociales. Impartimos posgrados de calidad internacional en los que formamos científicos sociales de alto nivel dedicados a América Latina.
La investigación está en el corazón de la Flacso México. Las ciencias sociales tienen su asiento en esta institución, que no solo es una de las más reputadas en materia de docencia en América Latina y el Caribe, sino que la excelencia de su trabajo investigativo ha tenido impacto en la manera de concebir y de diseñar políticas en materia de la propia sociología, el Estado, sus instituciones, la educación, la migración, los sistemas de innovación de los países.
La Flacso México organiza la investigación que se realiza en la sede a través de Líneas de Investigación. La Flacso México cuenta actualmente con cinco líneas de las que se desprenden doce sublíneas de investigación. Cada una de ellas tiene programas de acción específicos, donde se complementa la acción docente con la investigativa.
- Instituciones, políticas públicas y acción colectiva
- Decisiones y evaluación de programas de gobierno
- Familia, género, grupos de edad y salud
- Población, medio ambiente, migración
- Integración y dinámica socio-económica latinoamericana
- Reformas institucionales y políticas públicas de trabajo y bienestar en América Latina
- Educación, Políticas Públicas y Mundo del Trabajo
- Sociedad del conocimiento, innovación, redes
- Estado de derecho, derechos humanos y democracia
- Procesos políticos, representación y democracia
- Sociedad Civil, diversidad y multiculturalismo en América Latina y el Caribe
- Discurso e identidades en América Latina y el Caribe
XVI promoción Maestría en Ciencias Sociales 2006-2008
Nombre del estudiante | Director de la tesis | Nombre del lector 1 | Nombre del lector 2 |
---|---|---|---|
Acevedo Rodríguez Carlos Andrés | Graciela Bensusán Areous | Fernando Cortés | Ívico Ahumada Lobo |
Baggini Arri Iván Gustavo | Gisela Zaremberg | Carolina Agoff | Velia Celia Bobes |
Carrillo Sánchez María Fernanda | Fernando Castañeda | Carolina Agoff | Santiago Carassale Real |
Castillo Gallardo Mayarí Marcela | Francisco Zapata | Benjamín Temkin | Darío Salinas |
Cobilt Cruz Elizabeth Cristina | Ligia Tavera Fenollosa | Federico Estévez | Irma Méndez de Hoyos |
Cuadriello Olivos Hadlyn | Gisela Zaremberg | Saúl Velasco Cruz | Eduardo Villarreal Cantú |
Durand Guevara Anahí | Ligia Tavera Fenollosa | Fabiola Escárzaga (Suplente) | Jorge Cadena Roa |
Espinal Betanzo José Antonio | Nicolás Loza Otero | Graciela Bensusán Areous | Ívico Ahumada Lobo y Luis Daniel Vázquez Valencia |
Espinosa Pérez José Ramón | Arnulfo Arteaga García | Nicolás Kemper | Mario Joaquín Zepeda |
García Lerma Isaías | Gloria del Castillo Alemán | Maura Rubio Almonacid | Norma Ilse Veloz Ávila |
Gómez Quiroz José Jacobo | Edgar Leonel González González | Francisco Miranda López | Cristóbal Cobo |
Guzmán Rocha Martha Nohemí | Julio Alberto Aibar | José Othón Quiroz Trejo | Santiago Carassale Real |
Lungo Rodríguez Irene | Carlos Figueroa Ibarra | Ricardo Saenz de Tejada Rojas | Julio Alberto Aibar |
Machuca Barbosa Adriana Elizabeth | Carlota Guzmán Gómez | Rocío Grediaga Kuri | José Luis Torres |
Martínez Rodríguez Luis Emilio | Santiago Carassale Real | Nora Rabotnikof | Sergio Ortiz Leroux |
Monroy Magaldi Deborah | Giovanna Valenti Nigrini | Francisco Miranda López | Gabriela Becerril Posadas |
Mora Brenes Andrea | Karina Ansolabehere | Juany Guzmán | Francisco Valdés Ugalde |
Mora Urquiza Claudia Lizeth | Carolina Agoff | Cristina Herrera | Ana María Tepichín |
Neri Flores Lourdes | Rodrigo Salazar Elena | Santiago Carassale Real | Maura Rubio Almonacid |
Quiroz Gómez Julio Gerardo | Santiago Carassale Real | Saúl Velasco Cruz | Bruno Henri Lutz Bachere |
Romero Olvera Gregorio Moisés | Alberto Javier Olvera Rivera | Valeria Fernanda Falleti | Velia Celia Bobes |
Trejo Quintana Janneth | José Antonio Pérez Islas | José Antonio Paoli | Úrsula Zurita Rivera |
Vargas Escobar Vivian Natalia | Corina de Yturbe Calvo | Velia Cecilia Bobes | Julio Alberto Aibar |
Volpato Tristano | Velia Cecilia Bobes | Liliana Martínez Pérez | Úrsula Zurita (Suplente) |
XVII promoción Maestría en Ciencias Sociales 2008-2010
Nombre del estudiante | Director de la tesis | Nombre del lector 1 | Nombre del lector 2 |
---|---|---|---|
Abelenda Casalet Lucía | Cristina Girardo Pierdomicini | Francisco Miranda López | Jorge Pérez Pineda |
Álvarez Garro Laura | Julio Alberto Aibar | Carlos Rafael Rodríguez Solera | Luis Daniel Vázquez Valencia |
Arão Galhardi de Almeida Renato | Ligia Tavera Fenollosa | Velia Cecilia Bobes | Mónica Casalet Ravenna |
Bernal Hernández David | Jesús Rodríguez | María Marván Laborde | Francisco Valdés Ugalde |
Cano Robles Alfonso | Úrsula Zurita Rivera | Prudencio Mochi Alemán | Edgar Buenrostro Mercado |
Carvallo Ponce Pedro Manuel | Graciela Bensusán Areous | Gisela Zaremberg Lis | Ívico Ahumada Lobo |
Castro Jaimes Alberto | Luis Mariano Rojas Herrera | Giovanna Valenti Nigrini | Ívico Ahumada Lobo |
Centeno Miranda Ramón Igor | Liliana Martínez Pérez | Alicia Puyana Mutis | Adrián Rodríguez Chailloux |
Espejel Espinoza Alberto | Rodrigo Salazar Elena | Víctor Hugo Martínez González | Benjamín Temkin Yedwab |
Flores Garrido Natalia | Patricia Castañeda Salgado | Flérida Guzmán Gallangos | Ofelia Woo |
Flores Ivich Laura Georgina | Benjamín Temkin Yedwab | Luis M. Arciniega Ruiz de Esparza | Nicolás Loza Otero |
Franco Pimentel Eufemio | Luis Daniel Vázquez Valencia | Jorge Cadena Roa | Valeria Falleti |
Gobato Negri Leonardo Federico | Santiago Carassale Real | Alfonso Mendiola Mejía | Guillermo Zermeño Padilla |
Hernández Aguilar Luis Manuel | Ligia Tavera Fenollosa | María Luisa Torregrosa y Amentia | Luis Daniel Vázquez Valencia |
Herrera Moreno Paola | Alicia Puyana Mutis | J. Mario Herrera Ramos Dr. Ívico Ahumada Lobo (Suplente) | Araceli Damián González |
Hormazábal Rojas Daniela Verónica | Irma Méndez de Hoyos | Gisela Zaremberg Lis | Rodrigo Salazar Elena |
Hurtado Cano Daniel | Pablo Federico Seman | Genaro Aguirre Aguilar | María Carolina Agoff |
Lamberti Felippa María Julieta | María Luisa Torregrosa | Liliana Martínez Pérez | Gian Carlo Delgado Ramos |
Lastra Viaña María Soledad | Liliana Martínez Pérez | Cristóbal Mendoza Pérez | Marina Franco |
Lavín García Jorge Luis | Santiago Carassale Real | Cecilia Inés Gayet | Cristina María Herrera |
Martínez Treviño Alice Zahi | María Luisa Torregrosa y Armentia | Karina Kloster Favini | Jorge Cadena Roa |
Norzagaray López Miguel David | Gloria del Castillo Alemán | Julio Alberto Aibar | José Luis Velasco Cruz |
Perales Franco Cristina | Teresa Bracho González | Alicia de Alba | Francisco Miranda López |
Ramírez Ramírez Rodrigo Adrián | Ana Covarrubias Velasco | Blanca Torres Ramírez | Alicia Puyana Mutis |
Rebollar Viana Vanessa Eloisa | Lorenzo Meyer Cosío | Alicia Puyana Mutis | Ana Covarrubias Velasco |
Ríos Mares Paola | Úrsula Zurita Rivera (Suplente) | Luz María Garay Cruz | Sara Makowski |
Rivera Lomas Martha Gabriela | José Del Tronco | Julio Alberto Aibar | Luis Reygadas Robles Gil |
Salazar Lohman Huascar Freddy | Diego A. Iturralde Guerrero | Liliana Martínez Pérez | Xavier Izko Gascón |
Sotelo Gutiérrez Arturo | Karina Mariela Ansolabehere Sesti | Luis Daniel Vázquez Valenica | Alejandro Madrazo Lajous |
Suárez Gómez Jorge Eduardo | Marco Palacios | Eugenia Allier Montaño | Santiago Carassale Real |
Tovar Pimentel Adjani Gabriela | Luz María Garay González Pacheco y Velia Cecilia Bobes León | María Carolina Agoff | Laura López Rivera |
Valle de Bethencourt Paula | Ana María Martínez de la Escalera | María Carolina Agoff | Julio Alberto Aibar |
Velázquez Ramírez Adrián | Julio Alberto Aibar Gaete | Guillermo Damián Pereyra Tissera | Gustavo Leyva Martínez |
XVIII promoción Maestría en Ciencias Sociales (2010-2012)
Nombre del estudiante | Director de la tesis | Nombre del lector 1 | Nombre del lector 2 |
---|---|---|---|
Abreu Morales Reynier | Velia Cecilia Bobes | Rafael Rojas Gutiérrez | Julio Alberto Aibar |
Cantamutto Gaido Francisco José | Luis Daniel Vázquez Valencia | Martín Schorr | José Antonio Romero Tellaeche |
Cervantes Porrúa Lucio Israel | Santiago Carassale Real | Valeria Falleti | Sergio Ortiz Leroux |
Cisneros Yescas Gerardo Isaac | Rodrigo Salazar Elena | Benjamín Temkin Yedwab | Alejandro Moreno Álvarez |
Cortés Rodríguez Jenny Carolina | Gisela Zaremberg | Marta Subiñas Abad | Alejandra Miller |
Costantino Giglio Maria Agostina | Alicia Puyana Mutis | Fernando Romero | Graciela Bensusán Areous |
Cuevas Valdés Pablo Andrés | Fernando Saavedra Peláez y Alicia Puyana Mutis | Flérida Guzmán Gallangos | Nelson Florez Vaquiro |
Delgado Zepeda José Ignacio | Cristina María Herrera | Liliana Martínez Pérez | Santiago Carassale Real |
Duárez Mendoza Jorge Luis | Julio Alberto Aibar | Santiago Carassale Real | Víctor Vich |
Gamallo Pizzo Leandro Aníbal | María Luisa Torregrosa | Luis Daniel Vázquez Valencia | Antonio Fuentes Díaz |
García Trujillo María Elena | Ana Ma. Tepichin Valle | Víctor Manuel Ortiz Aguirre | Flérida Guzmán Gallangos |
Gascón Pérez Lucas Alberto | Santiago Carassale Real | Julio Alberto Aibar | Guillermo Pereyra Tissera |
Hernández Gutiérrez Julia | Ligia Tavera Fenollosa | Rosalía Winocur Iparraguirre | Gabriel Medina Carrasco |
López Hernández Olga Nacori | Luis Daniel Vázquez Valencia | Karina Mariela Ansolabehere | Sandra Serrano García |
López Pacheco Jairo Antonio | Rachel Henriette Sieder y Francisco Valdés Ugalde (Co-coordinador) | Karina Mariela Ansolabehere | Luis Daniel Vázquez Valencia |
Martínez Guerrero Esther | Rodrigo Salazar Elena | Benjamín Temkin Yedwab | Mario Alejandro Torrico Terán |
Medellín Galván Andrés Darío | Giovanna Valenti Negrini | J. Mario Herrera Ramos | Nelson Florez Vaquiro |
Miranda Reyes Mariana | Martha Patricia Castañeda Salgado | Velia Cecilia Bobes León | Gloria Zadra |
Montúfar Noriega Edgar Florencio | Gloria del Castillo Alemán | Giovanna Valenti Nigrini | Rodrigo Salazar Elena |
Mora Duro Carlos Nazario | Liliana Martínez Pérez | Alejandro Araujo Pardo | Ilán Semo Groman |
Munguía Galeana, Fernando | Mássimo Modonesi | Julio Alberto Aibar | Carlos Alberto Figueroa Ibarra |
Olvera López Karla Guadalupe | Martín Paladino. | Cecilia Bobes | Ligia Tavera |
Rivera Lomas Juan Braulio | Marta Subiñas Abad | Gerardo González Figueroa | María Gisela Espinosa Damián |
Rueda Luna Cuauhtémoc | Ariadna Estévez López y Karina Ansolabehere (Co-directora) | Luis Daniel Vázquez Valencia | Sandra Serrano García |
Salazar Ramírez Juan Guillermo | Guillermo Damián Pereyra | Santiago Carassale Real | Luis Daniel Vázquez Valencia |
Santos Baca Andrea | Kirsten Albrechtsen Svendsen | Felipe Torres Torres | Alicia Puyana Mutis |
Siles Bárcenas Isaac Ali | Juan Guillermo Figueroa Perea | María Alejandra Salguero Velázquez | María Lucero Jiménez Guzmán |
Tinoco González Itzel Abril | Ernesto Rodríguez Chávez y Velia Cecilia Bobes | Covadonga Meseguer Yebra | Salvador David Cobo Quintero |
Vallejo Castro Rosa Elena | Mauro Arturi Cerbino y Luis Daniel Vázquez Valencia | Julio Alberto Aibar | Javier Contreras Alcantara |
Villeda Villafaña Omar Alejandro | Eugenia Allier Montaño | Liliana Martínez Pérez | Álvaro Vázquez Mantecón |
XIX promoción Maestría en Ciencias Sociales 2012-2014
Nombre del estudiante | Director de la tesis | Nombre del lector 1 | Nombre del lector 2 |
---|---|---|---|
Alonso Bianco Cecilia Inés | Ursula Zurita Rivera | Juan Soca De Iñigo | Carlos Rafael Rodríguez Solera |
Amador Leal González Belinda | José del Tronco / Ernesto Isunza Vera | Velia Cecilia Bobes León | Gisela Zaremberg |
Atilano Morales Julián | Mario Torrico Terán/ María Fernanda Somuano Ventura | Javier Contreras Alcántara | Benjamín Temkin Yedwab |
Benítez Jiménez Maira Ixchel | Karina Ansolabehere/ Rachel Sieder | Manolo Vela Castañeda | Silvia Dutrénit |
Busmail Alfredo Rafael | Rodrigo Salazar Elena | María Alejandra Armesto | Nicolás Loza Otero |
Díaz Santos Ma. Guadalupe | María Luisa Torregrosa | Karina Kloster | Itzkuauhtli Benedicto Zamora Sáenz |
García Alarcón Elda Alejandra | Nelson Arteaga Botello | Salvador Salazar Gutiérrez | Alfredo Zavaleta Betancourt |
Gómez Dueñas María Catalina | Martha Subiñas/ Velia Cecilia Bobes León | Rafael de la Dehesa | Flérida Guzmán Gallangos |
Hernández Cano Osvaldo | María Cristina Herrera/ Flérida Guzmán Gallangos | Laura R. Valladares de la Cruz | Verónica Vázquez García |
Hilje Matamoros Walter Gerardo | Pablo Castro Domingo | Marcos Guevara Berger | Santiago Carassale |
Lazo Trujillo Ma. Luisa | Liliana Martínez Pérez | Nelson Arteaga Botello | Ricardo Pérez Montfort |
Luján Verón David | Luis Daniel Vázquez Valencia | Evelyn Karina Arriagada Oyarzún | Francisco Zapata Schaffeld |
Makuc Urbina Ma. Elena | Ricardo Yocelevzky Retamal/ Julio Alberto Aibar Gaete | Nelson Arteaga Botello | Carlos Acevedo Rodríguez |
Manríquez Santiago Omar Eli | Ligia Tavera Fenollosa | Sergio Tamayo Flores | Felipe José Hevia de la Jara |
Martos Álvaro | Martín Paladino | María Luisa Torregrosa | Felipe José Hevia de la Jara |
Méndez Soto Perla Myrell | Jorge Cadena Roa/ Velia Cecilia Bobes León | Kristina Pirker | Nelson Arteaga Botello |
Miño Paiz Juan Andrés | Diego Reynoso/ Irma Méndez de Hoyos | Rodrigo Salazar Elena | Flavia Freindenberg |
Nieto Felipe Ángel Alejandro | Nicolás Loza Otero | Irma Méndez | Francisco Abundis |
Niño Vega Nohora Constanza | Sara Makowski Muchnik | María Eugenia Ibarra Melo | Lucía Rayas Velasco |
Onofre González Bertha Liliana | Jesús Rodríguez Zepeda | Luis Daniel Vázquez | Karina Mariela Ansolabehere |
Quiterio Cruz Ana Gabriela | Graciela Bensusán/ Arnulfo Arteaga García | María Amalia Gracia | Flérida Guzmán Gallangos |
Rendón Arias Liliana | Mario Torrico Terán | Rodrigo Salazar Elena | Khemvirg Puente Martínez |
Sánchez Gayosso Ramiro Daniel | Francisco Valdés Ugalde/ Karina Ansolabehere | Alberto Escamilla Cadena | Graciela Irma Bensusán Areous |
Sánchez Sánchez Guadalupe Natalia | Nicolás Loza Otero | María Alejandra Armesto | Juan Cruz Olmeda |
Santillán Ortega Víctor Manuel | Saúl Velasco Cruz | Luis Daniel Vázquez | Orlando Aragón |
Vázquez Arana Jorge Alejandro | Santiago Carassale Real | Javier Contreras Alcántara | Nelson Arteaga Botello |
XX promoción Maestría en Ciencias Sociales 2014-2016
Nombre del estudiante | Director de la tesis | Nombre del lector 1 | Nombre del lector 2 |
---|---|---|---|
Bertoni Gimena | Nelson Arteaga Botello | Gabriel Kessler | María Eugenia Suárez de Garay |
Coca Ríos Itzel | Benjamín Temkin | Nicolás Loza | Rodrigo Salazar |
Curbelo González Lídice | Gloria del Castillo | Cecilia Bobes | Danay Quintana |
Del Carmen López Emilio | Alejandra Armesto | Daniel Vázquez Valencia | Nelson Arteaga |
Dell'Unti Juan Cristóbal | Gisela Zaremberg Martín Retamozo | Nora Rabotnikof | Nicolás Loza |
Escobar Behar Vanezza Carolina | Alicia Puyana | Manuel Rodriguez Becerra, | Guillermo Rudas Lleras |
Gorostiaga Guggiari Katia María | Aníbal Pérez Liñán Karina Ansolabehere | Aejandra Armestro | Luis Fretes |
Jaloma Cruz Elena | Graciela Bensusán | Arnulfo Arteaga García | María Luisa Torregrosa |
Lorenzo Holm Virginia | Ivico Ahumada Patricio Solís | Ana Ruth Escoto Castillo | Emilio Blanco |
Martínez González Carla Natalia | José del Tronco | Alejandra Armesto | Gisela Zaremberg Marta Subiñas |
Martínez Romero Ulises Pavel | Ligia Tavera | Alba M. Ruibal | Raúl Pacheco Vega |
Mata Lugo Daniel Omar | Karina Ansolabehere | Sandra Serrano | Luis Daniel Vázquez |
Matus Ortega Diego Ilinich | Ursula Zurita Rivera | Alejandro Monsiváis Carrillo | Maura Rubio Almonacid |
Navarro Meza Edson Eduardo | Gloria Del Castillo | Adrián Acosta Silva | Miguel Ángel Casillas Alvarado |
Ortiz Maya Angélica María | Ligia Tavera | Juan Jaramillo | Laura Loeza Reyes |
Ortiz Ríos Horacio | Carlos Silva | Nelson Arteaga Alejandra Armesto | Rodrigo Salazar Elena |
Osornio Guerrero María Cristina | Rodrigo Salazar Flavia Freidenberg | Esperanza Isabel Palma Cabrera | Gilles Serra |
Pacheco Arreaño Marysabel | Alicia Puyana | Luis Bértola | Jaime Ros Bosch |
Peniche Moreno Luis Alberto | Pablo Castro | Salvador Maldonado | Nelson Arteaga |
Ramírez Pérez Leduan | Cecilia Bobes | Rafael Rojas | Ana Melisa Pardo Montaño |
Ramírez Ramírez Juan Jesús | Mario Torrico | Benjamín Temkin | Nicolás Loza |
Schenone Sienra Delfina Julieta | Flerida Guzmán | Silvana Darré | María Flor Gamboa Solís |
Tlatempa Martínez Samuel | Nicolás Loza | Benjamín Temkin | Ulises Flores |
Vázquez Rodríguez Diego | Luis Daniel Vázquez Moisés Vaca Paniagua | Sandra Serrano | Karina Ansolabehere |
Yankelevich Winocur Javier | Nora Rabotnikof | Silvia Dutrenit | Horacio Tarcus Karina Ansolabehere |
Libros
Del modo de investigación al modo de exposición. Metodología para tesis de ciencias sociales Karina Ansolabehere, Fernando Cortés, Liliana Martínez y Gisela Zaremberg (Coordinadores) 2016. México, FLACSO.
Entre el pesimismo y la esperanza. Los derechos humanos en América Latina. Metodología para su estudio y medición Karina Ansolabehere, Francisco Valdés Ugalde y Daniel Vázquez (editores). 2015. México, FLACSO.
Violencia vigilada en Iberoamérica. Experiencias e interpretaciones Miguel Ángel Vite Pérez y Nelson Arteaga Botello. México, Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo.
Política migratoria en México: Legislación, imaginarios y actores Velia Cecilia Bobes León, Ana Melisa Pardo Montaño. 2016. México, FLACSO
Cuba ¿Ajuste o transición? Impacto de la reforma en el contexto del restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos Velia Cecilia Bobes León (Editora). 2015. México, FLACSO
Dos décadas de marginación en México: un enfoque longitudinal Fernando Cortés y Delfino Vargas. 2016. México, PUED-UNAM.
La inserción de América Latina en la economía globalizada Alicia Puyana. 2016. México, FLACSO.
La economía petrolera en un mercado politizado y global. México y Colombia. Alicia Puyana. 2015. México, FLACSO.
Paradojas de la globalización y el desarrollo latinoamericano. Alicia Puyana (Coord.). 2015. México, FLACSO.
Reforma Educativa ¿Qué estamos transformando? Evaluación y política educativa. Del Castillo, Gloria y Giovanna Valenti (coord.). 2014. México, Flacso México.
Artículos
Surveillance, Footage and Space Segregation in Mexico City. Nelson Arteaga. 2015. International Sociology
The Landscape of Meaning, a Metaphor on Process. Nelson Arteaga. 2015. Sociologiký casopis / Czech Sociological Review.
Reformas en Cuba ¿Actualización del socialismo o reconfiguración social? Velia Cecilia Bobes León . 2015. Cuban Studies.
The Negative Influence of Labor Informality on Subjective Well-Being. Benjamin Temkin. 2016. Global Labour Journal.
Meeting Growth Challenges of Mexico Aerospace: The Querétaro Cluster. Mónica Casalet. 2016. Journal of the United States Air Force Academy.
Desarrollo de la metodología en ciencias sociales en América Latina: posiciones teóricas y proyectos de sociedad. Fernando Cortés. 2015. Perfiles Latinoamericanos.
Uma Recessão sem fim? As Transformações da Teoria e das Políticas Econômicas na Perspectiva Latino-Americana. Alicia Puyana. 2016. Revista Brasileira de Assuntos Regionais e Urbanos.
A Never Ending Recession? The Vicissitudes of Economics and Economic Policies from a Latin American Perspective. Alicia Puyana. 2015. Real World Economics Review
Chinese Land Grabbing in Argentina and Colombia. Alicia Puyana. 2015. Latin American Perspective
Vinculación con sectores de la sociedad

La Flacso México es una institución que mantiene relaciones de colaboración académica y cooperación técnica con diferentes instituciones, organismos y organizaciones públicas nacionales e internacionales, principalmente mediante convenios, con el objetivo de generar, transferir y/o aplicar conocimiento.
En los últimos cinco años la institución ha establecido y desarrollado relaciones con cerca de medio centenar de instituciones para el desarrollo de proyectos académicos, propiciando la colaboración, la cooperación técnica y la movilidad de estudiantes y profesores investigadores.
Algunas de las instituciones con las que se ha tenido colaboración son la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), la Universidad de Harvard, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, México), la Universidad de Minnesota, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Comunidad Económica Europea (CEE). Para ver el listado completo dé clic aquí.
Requisitos de ingreso
Para ingresar al programa
- Poseer título universitario de licenciatura o equivalente.
- Presentar historial académico y constancia de promedio general de la licenciatura (mínimo 8.0 en escala de 0 a 10 o su equivalente).
- Llenar y enviar la solicitud en línea dentro del plazo fijado.
- Enviar los documentos requeridos en tiempo y forma.
- Presentar y aprobar el examen del Ceneval (EXANI III) y los exámenes de conocimientos, así como cumplir con los demás criterios de selección.
Permanencia en el programa
Para permanecer en el programa es necesario que el estudiante cumpla los siguientes criterios:
- Dedicarse de tiempo completo a los estudios.
- Asistir por lo menos al ochenta por ciento de las clases.
- Obtener el mínimo de promedio requerido por la institución que otorgó la beca.
- Obtener calificación mínima de siete en todos los cursos, con posibilidad de un solo examen de recuperación por trimestre.
- Presentar la tesis en los plazos establecidos por el programa.
- Una buena parte de la bibliografía en todos los programas de posgrado sólo se encuentra en inglés, por lo que antes de titularse se requiere aprobar el examen de comprensión de textos en ese idioma que ofrece el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM. La Flacso México ofrece cursos optativos de inglés con el fin de preparar a los estudiantes para aprobar este examen.
Becas para programas de tiempo completo
Todos los estudiantes de los programas presenciales (Doctorado en Ciencias Sociales, Maestría en Ciencias Sociales, Maestría en Población y Desarrollo; y Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos) mexicanos y extranjeros deberán contar con una beca desde el principio hasta el final del programa de posgrado.
Debido a su diseño de tiempo completo, estos programas no permiten que los estudiantes estudien y trabajen al mismo tiempo, por lo que la beca otorgada tiene un carácter doble: por un lado la Flacso México condona el cobro de colegiatura, matrícula o inscripción a sus ingresados; mientras que, por el otro lado, cada alumno es responsable de buscar una beca de manutención que contemple un seguro médico.
Flacso México apoya a los estudiantes seleccionados para presentar la documentación institucional de solicitud de beca ante los organismos que las otorgan, sin embargo es responsabilidad de cada postulante realizar el trámite y dar segumiento de forma personalizada.
Para información específica sobre becas para la Convocatoria 2017 dé clic aquí.