La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica de México y el Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe
invitan a la presentación del informe
Pos UNGASS 2016: América Latina y las perspectivas de la política de drogas
Participantes:
Juan Carlos Garzón-Vergara, Fundación Ideas para la Paz y Woodrow Wilson Center
Luis Maira, coordinador académico de RIAL
Diego García-Sayán, ex Presidente de la CIDH y ex Ministro de Relaciones Exteriores de Perú
En abril de 2016 se llevó a cabo en Nueva York la tercera Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas en torno a la cuestión de las drogas (conocida también como UNGASS 2016). La reunión se realizó como respuesta al llamado de un grupo de países latinoamericanos Colombia, Guatemala y México a repensar y reorientar la política de drogas. El mandato dado a la ONU y acordado por los países para esta sesión fue revisar el progreso logrado hasta el momento y analizar los logros y retos pendientes en el combate a las drogas. Bajo este marco, el Secretario General de esta organización, Ban Ki-moon instó a los países a tener un debate amplio y abierto que considerara todas las opciones.
Si bien la Sesión Especial no trajo consigo grandes sorpresas o cambios paradigmáticos, sí hizo evidente que el consenso en torno al prohibicionismo en su versión más represiva y dura se ha debilitado. El acuerdo alcanzado por los países en la UNGASS 2016, sobre temas generales y amplios, incorpora un nuevo lenguaje que se aleja de la denominada guerra contra las drogas; además, abre la puerta a la flexibilidad para formular y aplicar políticas de drogas en el ámbito nacional. Desde una perspectiva histórica y desde la orilla de América Latina, estos no son cambios menores y abren el camino para reformas progresivas. El desafío principal para transitar por esta senda es pasar del debate y el discurso a la acción y los cambios concretos.
A través de este documento el Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL) se propone hacer un balance de la UNGASS 2016 desde la perspectiva de los países de la región, identificando las lecciones que dejó este proceso y brindando una mirada hacia el futuro, con recomendaciones concretas. El texto que ustedes tienen en sus manos está orientado a la acción, como una apuesta al cambio y la innovación en la política de drogas de los países de la región.
Este evento cuenta con el apoyo del Sistema de Información Regional de México (SiREM).
Entrada libre
Favor de confirmar en eventosespeciales@flacso.edu.mx
Fecha: martes 29 de noviembre del 2016 5:00pm