fbpx

Políticas subrepticias y gobernanza en las regiones transfronterizas latinoamericanas

El Dr. Haroldo Dilla Alfonso, profesor-investigador titular del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la Universidad Arturo Prat (Chile), inauguró la primera actividad del Proyecto FII 2024-2026 “Entendiendo la frontera norte. Dinámicas y transformaciones recientes en Ciudad Juárez y Tijuana derivadas de la movilidad de población”, coordinado por la Dra. Cecilia Bobes, profesora-investigadora y directora de la Revista Perfiles Latinoamericanos y que cuenta además con la participación de colegas dedicados a este tema de estudio.
Durante su ponencia “Políticas subrepticias y gobernanza en las regiones transfronterizas latinoamericanas” el Dr. Dilla detalló que más allá de la relación binacional y geopolítica, las regiones transfronterizas son espacios multidimensionales, donde convergen factores históricos, culturales, políticos, jurídicos, económicos y sociales.
El investigador destacó el papel de las políticas subrepticias, formas de gobernanza que operan en la opacidad, fuera del marco legal del Estado. Estas prácticas permiten acuerdos entre actores locales sin registros formales, regulando aspectos clave de la vida cotidiana en las fronteras. Aunque garantizan la supervivencia económica, también pueden reforzar desigualdades y estructuras de poder informales.