fbpx

Presentación

La Maestría en Comunicación Política Estratégica (MACPE) responde a una demanda de profesionalización en el campo de la comunicación política en México y la región. La MACPE ofrece una visión amplia de la comunicación política que se inserta en campos muy diversos que comprenden no únicamente el electoral, sino también el gubernamental, el de las políticas públicas y el de la incidencia pública, entre otros. En esta maestría aprenderás a identificar problemas de comunicación, a comprender el contexto en el que tienen lugar y a diseñar estrategias para resolverlos.

Entendemos a la comunicación política como un campo amplio que comprende la formación, difusión, procesamiento y efectos de la información dentro del sistema político y que abarca la actividad comunicativa de un buen número de actores y actoras, así como sus relaciones, interacciones e intercambios. Este campo se complementa con la integración de otras disciplinas de las ciencias sociales. Por eso, la MACPE se enriquece con el conocimiento generado en la FLACSO México en áreas como las políticas públicas, la ciencia política, la sociología y los estudios de género y derechos humanos.

El programa te proporcionará herramientas teóricas, conceptuales y metodológicas para facilitar la comprensión e interpretación del contexto político en el que tienen lugar los procesos de comunicación. Esto incluye la capacidad para identificar stakeholders, analizar datos, detectar riesgos y ubicar tendencias, así como para comprender el establecimiento de la agenda y los efectos de la información, entre otras competencias. Vemos a la comunicación en el ámbito político como una herramienta estratégica para la toma de decisiones, el establecimiento de relaciones y la resolución de problemas públicos.

Cinco generaciones exitosas del Diplomado Internacional en Comunicación Política Estratégica (DICPE) nos han permitido validar nuestro enfoque. Ahora te ofrecemos un programa de maestría.

 

La Maestría en Comunicación Política Estratégica cuenta con el reconocimiento de validez oficial otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

¿Por qué elegir esta Maestría?

  • Porque es un programa único en su tipo que te brindará los conocimientos para comprender de manera amplia la relación entre comunicación y política.
  • Porque es un programa semipresencial flexible que te permitirá mantener tus actividades laborales y estudiar.
  • Porque tomarás clases con profesoras y profesores de reconocida trayectoria nacional e internacional con amplia experiencia en los sectores público, privado, sociedad civil y academia.
  • Porque tendrás acceso a asesorías personalizadas y acervos bibliográficos y documentales de primer nivel.
  • Porque el programa te brindará guías y materiales de estudio elaborados especialmente para facilitar los procesos de aprendizaje y enseñanza en este programa.

Coordinación académica:
Dra. Georgina Flores-Ivich
georgina.flores@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 249

Secretaria Técnica:
Alda González Velasco
maestria.comunicacion@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 116

chat-on-whats

Objetivo general

Formar especialistas de alto nivel en comunicación política estratégica y ofrecer herramientas conceptuales, teóricas y metodológicas para comprender el campo de manera integral, identificar problemas de comunicación en el ámbito político, facilitar la comprensión e interpretación del contexto en el que tienen lugar y diseñar estrategias para resolverlos.

Objetivos específicos

Este programa está diseñado para que las personas participantes:

  • Identifiquen y propongan soluciones para problemas de comunicación en una variedad importante de situaciones en política con un análisis detallado del contexto y de los actores implicados en el proceso.
  • Conozcan los fundamentos de la comunicación política estratégica y su relación con la política, el gobierno y las políticas públicas.
  • Comprendan los procesos de formación de la opinión pública y su relación con la comunicación política.
  • Comprendan el procedimiento de establecimiento de la agenda política, pública y de los medios.
  • Analicen el funcionamiento de los entornos polarizados y su efecto en los procesos de comunicación.
  • Comprendan y analicen las dinámicas de información y los procesos de comunicación en los sistemas políticos.
  • Adquieran habilidades para elaborar estrategias de comunicación política y diseñar mensajes efectivos que conecten con las audiencias.

Coordinación académica:
Dra. Georgina Flores-Ivich
georgina.flores@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 249

Secretaria Técnica:
Alda González Velasco
maestria.comunicacion@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 116

Perfil de ingreso

El programa está diseñado para personas interesadas en adquirir una sólida formación en comunicación estratégica aplicada en el ámbito político:

  • Profesionales con formación en comunicación o en alguna disciplina de las ciencias sociales.
  • Funcionarias y funcionarios de organismos gubernamentales.
  • Profesionales de organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa privada.
  • Asesores/as políticos, integrantes de equipos de campañas políticas y personas políticas en funciones.
  • Académicas/os o profesionales vinculados con la temática y personas en general que busquen especializarse en el campo.

Perfil de egreso

La persona graduada de la Maestría en Comunicación Política Estratégica de la FLACSO México tendrá las capacidades teóricas, conceptuales, analíticas y metodológicas para identificar problemas de comunicación en el ámbito político, situarlos en un contexto y contribuir a su solución. Contará con las habilidades para diseñar, implementar y evaluar una estrategia de comunicación en el ámbito político.

Coordinación académica:
Dra. Georgina Flores-Ivich
georgina.flores@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 249

Secretaria Técnica:
Alda González Velasco
maestria.comunicacion@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 116

Modalidad semipresencial

La Maestría en Comunicación Política Estratégica (MACPE) se imparte en modalidad semipresencial. Esto significa que combina actividades a distancia con actividades presenciales. El programa comprende un conjunto de actividades que incluyen:

    • Clases virtuales (de 1, 2 y 3 horas a la semana) con guías de estudio y bibliografía especializada y actualizada.
    • Algunas asignaturas se acompañan por guías de estudio para articular y contextualizar la bibliografía sugerida, propiciar reflexiones y establecer preguntas para orientar el aprendizaje.
    • Conferencias, clases, talleres y encuentros presenciales en la FLACSO México.
    • Sesiones de asesorías, talleres de análisis de casos y workshops de seguimiento e integración del conocimiento.
    • Foros de discusión.
    • Presentación de trabajos (parciales y finales) y ejercicios de integración del conocimiento.
    • Seminario para la elaboración de la tesis.

Encuentros presenciales

Cada cuatrimestre se realiza un encuentro presencial en las instalaciones de la FLACSO México (CDMX). Este encuentro consiste en una jornada de trabajo de dos días, en la que las y los estudiantes participan en actividades como clases, conferencias magistrales, páneles, talleres y/o mesas de discusión.

La asistencia a las sesiones presenciales es obligatoria y los gastos de transporte y, en su caso, de hospedaje deberán ser cubiertos por cada estudiante.

Dedicación semanal

Este programa requiere una dedicación aproximada de 15 horas a la semana:

    • Entre 3 y 5 horas de clase a la semana (en modalidad virtual).
    • 10 horas para la preparación de lecturas, elaboración de trabajos, ejercicios, análisis de casos y foros de discusión.
    • Adicionalmente, se dedican alrededor de 15 horas por cuatrimestre en los encuentros presenciales de dos días.

Duración

La Maestría tiene una duración de 24 meses (6 cuatrimestres).

Coordinación académica:
Dra. Georgina Flores-Ivich
georgina.flores@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 249

Secretaria Técnica:
Alda González Velasco
maestria.comunicacion@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 116

Plan de estudios

Nivel Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre Tercer cuatrimestre Cuarto Cuatrimestre Quinto cuatrimestre Sexto cuatrimestre
Teórico y conceptual Comunicación política I Comunicación política II Comunicación gubernamental Comunicación de políticas públicas
Campos de aplicación de la comunicación política estratégica Opinión pública y procesos de comunicación Campañas políticas y sociales
Metodológico Herramientas prácticas de la comunicación política estratégica I Herramientas prácticas de la comunicación política estratégica II Taller de storytelling y construcción de narrativas Taller de análisis del discurso
Taller de análisis de casos I Taller de análisis de casos II Taller de análisis de casos III Metodología I Metodología II Metodología III
Seminario de tesis I Seminario de tesis II Seminario de tesis III
Especializado Optativa I Optativa III
Optativa II Optativa IV

Ejemplos de posibles materias optativas

    • Agenda setting y dinámicas de atención en el sistema político
    • Análisis de datos
    • Aspectos jurídicos de la comunicación política y de las campañas electorales
    • Asuntos públicos
    • Comunicación y procesos políticos
    • Construcción de bases de datos para analizar narrativas
    • Diseño de mensajes estratégicos
    • Estrategias de campañas políticas
    • Estrategias de comunicación en entornos digitales
    • Género y comunicación
    • Identidad y branding para proyectos de comunicación
    • Introducción a la ciencia política
    • Introducción a la psicología política
    • Introducción a la teoría de juegos
    • Introducción al policy process
    • Manejo de crisis
    • Monitoreo y análisis de redes sociales
    • Relaciones prensa-poder
    • Grupos de interés y relaciones públicas aplicadas en el ámbito político
    • Sociología y storytelling

Coordinación académica:
Dra. Georgina Flores-Ivich
georgina.flores@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 249

Secretaria Técnica:
Alda González Velasco
maestria.comunicacion@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 116

Profesoras y profesores de la FLACSO México

Profesoras y profesores externos

Dr. Rafael Rubio
Doctor en Derecho. Catedrático en la Universidad Complutense de Madrid. Tiene más de 20 años de experiencia docente y su línea de investigación comprende la relación entre derecho, tics y democracia.

Dra. Julieta Brambila
Doctora en Comunicación por la Universidad de Leeds. Especialista en comunicación política y libertad de expresión. Es Directora General de Comunicación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Dr. Claudio Flores Thomas
Doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Consultor en comunicación y narrativas. CEO  de Altazor Intelligence.

Mtra. Imma Aguilar
Licenciada en periodismo con maestría en Comunicación Audiovisual y Dirección de Comunicación. Consultora y analista en medios especializados. Fue Directora General de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología.

Dra. Lourdes López Gutiérrez
Doctora en Historia del Pensamiento por la Universidad Panamericana. Especialista en narrativas audiovisuales con más de 30 años de experiencia. Directora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Comunicación, (FAMADyC) de La Salle.

Dr. Jordi Rodríguez-Virgili
Doctor en Comunicación Política con más de seis sexenios de investigación reconocidos. Profesor de Comunicación Política en la Universidad de Navarra y Vicedecano de su Facultad de Comunicación.

Mtro. Carlos Mateos
Cuenta con una Maestría en Negocios Internacionales y Administración y otra en Mercadotecnia, ambas por la Universidad de Westminster. Es Director General de la empresa CM Consultores en Comunicación, S.C.

Dr. Alejandro Motta Nicolicchia
Doctor en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra. Analista político y especialista en opinión pública y comunicación política. Director de Thinko Consulting.

Mtro. Javier Márquez Peña
Maestro en Métodos Cuantitativos para las Ciencias Sociales por la Universidad de Columbia. Es fundador y editor estadístico en oraculus.mx. Socio de la firma Buendía y Márquez.

Mtro. Roberto Morris
Maestro en Políticas Públicas por la London School of Economics and Political Science. Asesor  y estratega político premiado internacionalmente. Es Presidente de Núcleo Comunicación.

Dr. Tomislav Lendo
Doctor en Gobierno por la Universidad de Essex. Especialista en comunicación, análisis y diseño de políticas públicas. Cuenta con más de dos décadas de experiencia en asuntos públicos y consultoría.

Mtra. Yolanda Barrita
Maestra en Comunicación y Cultura por la Universidad de Buenos Aires y en Investigación de mercados, medios y opinión por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Socia Fundadora y Chief Strategy Officer en Altazor Intelligence.

Dra. Verónica Crespo
Doctora cum laude en Comunicación Estratégica por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en comunicación gubernamental y es profesora en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Coordinación académica:
Dra. Georgina Flores-Ivich
georgina.flores@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 249

Secretaria Técnica:
Alda González Velasco
maestria.comunicacion@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 116

Requisitos de Admisión

  1. Contar con el grado de licenciatura.
  2. Llenar solicitud en el sistema de postulación y cargar los documentos requeridos.*
  3. Presentar una carta de exposición de motivos en la que se detallen las razones por las que se desea entrar al programa y se declare tener la disponibilidad requerida (15 horas a la semana como mínimo). Descargue aquí el formato sugerido.
  4. Presentar un anteproyecto de investigación. Descargue aquí el formato sugerido.
  5. Presentar una carta de recomendación. Descargue aquí el formato sugerido.
  6. Presentar y aprobar el examen de ingreso (modalidad en línea).

*Documentos requeridos y que se deberán cargar en formato PDF en la plataforma

A. Acta o partida de nacimiento actualizada.
B. Identificación oficial (credencial de elector, cédula de ciudadanía, Documento Nacional de Identidad, pasaporte, cédula profesional)
C. CURP (únicamente mexicanos y extranjeros residentes).
D. Título de licenciatura.
E. Historial académico de licenciatura con promedio visible.
F. En su caso, el historial académico del último grado obtenido, si este fuera diferente a la licenciatura.
G. Curriculum Vitae (resumido en 3 páginas).
H. Carta de exposición de motivos, una carta de recomendación y anteproyecto de investigación.

Nota: Subir en formato PDF, asignando un título que incluya el tipo de documento y el nombre de la persona postulante. Ejemplo: identificacion_oficial_AnaMartínez.pdf.

Coordinación académica:
Dra. Georgina Flores-Ivich
georgina.flores@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 249

Secretaria Técnica:
Alda González Velasco
maestria.comunicacion@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 116

Proceso de Postulación

  1. Realiza el registro completo en el sitio de postulación  http://spl-macpe.flacso.edu.mx. Asegúrate de subir todos los documentos requeridos.
  2. Guarda el acuse de registro que genera el sitio de postulación al completar todos los campos y envíalo al correo maestria.comunicacion@flacso.edu.mx a más tardar el 12 de agosto a las 23:59 h (tiempo de la CDMX).
  3. Presenta el examen de admisión en línea el 16 de agosto. El examen consistirá en dar respuesta a cinco preguntas a partir de la lectura de un texto académico sobre comunicación política.
    • El texto y las preguntas del examen serán enviados el día 16 de agosto a las 8 horas (tiempo de la CDMX). Deberás enviar tu examen al correo electrónico maestria.comunicacion@flacso.edu.mx el mismo 16 de agosto antes de las 18 horas.

El día 20 de septiembre se publicarán los resultados del proceso de admisión. Las personas aceptadas recibirán un correo electrónico con los pasos a seguir.

Coordinación académica:
Dra. Georgina Flores-Ivich
georgina.flores@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 249

Secretaria Técnica:
Alda González Velasco
maestria.comunicacion@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 116

Inversión

Inversión total: $225,000.00 pesos mexicanos (MXN)

 

    • Opción 1Pago en una sola exhibición con 15% de descuento
      Inversión: $191,250.00

 

    • Opción 2aPago por cuatrimestre con 2% de descuento
      Inversión por cuatrimestre: $36,750.00

 

    • Opción 2bFinanciamiento por cuatrimestre
      Inscripción: $15,600.00
      Tres mensualidades: $7,300.00

 

  • Opción 3Financiamiento a 22 meses
    Inscripción: $38,000.00
    22 mensualidades: $9,000.00
    Con esta opción el costo total del programa es de $236,000.00

 

Si eres egresada o egresado del Diplomado Internacional en Comunicación Política Estratégica (DICPE), tenemos un atractivo descuento y una opción de revalidación. Escríbenos para mayor información.

Coordinación académica:
Dra. Georgina Flores-Ivich
georgina.flores@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 249

Secretaria Técnica:
Alda González Velasco
maestria.comunicacion@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 116

Comité académico

De acuerdo con la normativa desarrollada por el Sistema Flacso y por la Sede México, los Comités Académicos son órganos colegiados que tienen como propósito contribuir al buen funcionamiento de los programas de posgrado y asegurar su calidad académica. El Comité Académico de la MACPE está integrado por:

INTEGRANTES ADSCRIPCIÓN
Internos Dr. Mauricio Dussauge FLACSO México
Dra. Cecilia Bobes FLACSO México
Dr. Víctor Hugo Reyna FLACSO México
Externos Dra. Julieta Brambila INEGI
Dra. Lourdes López Gutiérrez Universidad La Salle
Dr. Rafael Rubio Universidad Complutense de Madrid

Núcleo académico básico

  • Dra. María Alejandra Armesto
  • Dr. Nelson Arteaga Botello
  • Dra. Velia Cecilia Bobes León
  • Dra. Gloria Del Castillo Alemán
  • Dr. Oscar Fontanelli
  • Dr. Raúl Pacheco-Vega
  • Dr. Victor Hugo Reyna
  • Dr. Benjamín Temkin Yedwab
  • Dra. Gisela Zaremberg

Coordinación académica:
Dra. Georgina Flores-Ivich
georgina.flores@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 249

Secretaria Técnica:
Alda González Velasco
maestria.comunicacion@flacso.edu.mx
Tel: 3000 0200 ext. 116