Información adicional
Año | 2014 |
---|---|
ISBN | 9789709 |
Páginas | 290 |
Peso | 400 gr |
Dimensiones | 14 (ancho) × 1.5 (lomo) × 21 (alto) cm |
Profesora Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México. Doctora de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Ciencia Política por la Flacso México, magíster en Sociología Económica por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín y licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. Ha sido Newton Advance Fellowship, British Academy, 2016. Sus áreas de interés son la política jurídica, los derechos humanos, la sociología del derecho y la teoría política. Es directora de la revista Perfiles Latinoamericanos. Algunas de sus publicaciones son: Hand-book, of law and society in Latin America [R. Sieder, K. Ansolabehere y T. Alfonso (Eds.). Nueva York: Routledge, 2019]; Human rights and justice in Mexico: An analysis of judicial functions [En A. Anaya y B. Frey (Eds.), Mexico’s human rights crisis. Pennsylvania: Penn University Press, 2019]; Los derechos humanos y la violencia: Estado, instituciones y sociedad civil [K. Ansolabehere, S. Serrano y D. Vázquez (Coords.). México/Bogotá: Flacso México/Uniandes, 2015].
MXN $76.30 IVA incluido
USD $10
En este trabajo se busca indagar acerca de la forma en que, a veces tensa y conflictiva, a veces relajada y amigable, se concibe a la política democrática desde las Cortes Supremas de Justicia en procesos de democratización. Indagación que se materializa en el análisis comparativo de los casos de Argentina entre 1983 y 2004 y México entre 1988 y 2004.
Agotado
Año | 2014 |
---|---|
ISBN | 9789709 |
Páginas | 290 |
Peso | 400 gr |
Dimensiones | 14 (ancho) × 1.5 (lomo) × 21 (alto) cm |