Información adicional
Año | 2015 |
---|---|
ISBN | 9786079 |
Páginas | 312 |
Peso | 540 gr |
Dimensiones | 15 (ancho) × 2 (lomo) × 23 (alto) cm |
Profesora Investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México. Doctora en Economía por la Universidad de Oxford. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. Recibió la Beca para estudiar el doctorado en la Universidad de Oxford. Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Sociales. Fue profesora visitante en la Universidad de Oxford y en la London School of Economics. Algunas de sus publicaciones: La economía petrolera en un mercado politizado y global. México y Colombia [México: Flacso México, 2015]; De la crisis de la deuda al estancamiento económico [México: CEE-Colmex, 2009 (con José Romero)]; Del Tratado de Libre Comercio de América del Norte al Acuerdo México Estados Unidos-Canadá ¿Nuevo capítulo de la integración México Estados Unidos? [Trimestre Económico 87(347) julio-septiembre de 2020, 635-668].
MXN $223.30 IVA incluido
USD $16
Esta obra pone en claro por qué el petróleo se ha convertido en la sangre del sistema político y económico mundial y su control, en eje de la política de las potencias. Mediante los casos de Colombia y México, con claridad y agudeza, la autora analiza cómo es que las bonanzas de producción y precios se transformaron en el agotamiento de las reservas, la petrolización de las cuentas fiscales, el retroceso de la agricultura y las manufacturas y la precariedad del empleo y los ingresos. Una obra que da luces sobre los probables efectos de la reciente reforma energética mexicana y que es, sin duda, una gran contribución al entendimiento nacional e internacional de la problemática petrolera.
10 disponibles
Año | 2015 |
---|---|
ISBN | 9786079 |
Páginas | 312 |
Peso | 540 gr |
Dimensiones | 15 (ancho) × 2 (lomo) × 23 (alto) cm |