Información adicional
Año | 2015 |
---|---|
ISBN | 9786079 |
Páginas | 384 |
Peso | 680 gr |
Dimensiones | 15 (ancho) × 2 (lomo) × 23 (alto) cm |
Doctora en Derechos Humanos por la Sussex University, Inglaterra. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel II. Profesora de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y coordinadora del Certificado en Crítica a los Derechos Humanos en 17, Instituto de Estudios Críticos. Algunas de sus publicaciones son: Prólogo [En M. A. Mejía Cáceres et al., Necropolítica en América Latina: Algunos debates alrededor de las políticas de control y muerte. Bogotá: Programa de Investigación de Política Exterior Colombiana, 2021]; Guerras necropolíticas y biopolítica de asilo en América del Norte [México: Centro de Investigaciones sobre América del Norte-UNAM, 2018]; La repolitización de los derechos humanos frente a la gubernamentalidad neoliberal del sufrimiento social: una lucha de contraconducta [En A. Estévez y D. Vázquez (Coords.), 9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos. México: CISAN / Flacso México, 2017]; Derechos humanos, migración y conflicto: Hacia una justicia global descolonizada [México: Centro de Investigaciones sobre América del Norte-UNAM, 2014]; La gubernamentalización necropolítica del Estado y la masculinidad hegemónica: dislocación y recomposición ontológica de los derechos humanos [Derecho y Crítica Social, 3(1), 2017]; La violencia contra las mujeres y la crisis de derechos humanos: de la narcoguerra a las guerras necropolíticas [Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 3(6), 2017].
Profesor Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y de tiempo parcial de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México. Doctor en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política por la Flacso México, maestro en Sociología Política por el Instituto Mora y licenciado en Ciencia Política y en Derecho, en ambos casos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Una de sus áreas de especialización es el estudio de los derechos humanos. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I. Es director de la revista Estudios en Derecho a la Información, editada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Sus temas de investigación incluyen la teoría jurídica del derecho internacional de los derechos humanos; la relación entre la democracia, los derechos humanos y el mercado; y la construcción de identidades desde un discurso político sustentado en los derechos humanos. Ha participado en múltiples proyectos de investigación sobre la institucionalización y el ejercicio de los derechos humanos; la medición de los derechos humanos; sobre las políticas públicas y sistemas normativos relacionados con derechos humanos, y sobre la reforma constitucional en materia de derechos humanos en México. Algunas de sus publicaciones: Impunidad y derechos humanos. ¿Por dónde comenzar la estrategia anti-impunidad? (México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2021); El Estado y los derechos humanos: México, Ecuador y Uruguay [México: Flacso México, 2020 (con Francisco Valdés y Karina Ansolabehere)]; Corrupción y derechos económicos y sociales en América Latina. Estudios de caso de Ecuador, México y República Dominicana (Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2020); Captura del Estado, macrocriminalidad, y derechos humanos [México: Flacso México / Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM / Fundación Heinrich Böll, 2019)].
Original price was: MXN $299.MXN $209.30 Current price is: MXN $209.30. IVA incluido
USD $15
Análisis crítico con un enfoque multidisciplinario, único hasta ahora en México, de las oportunidades y desafíos de los derechos humanos. Los autores aquí reunidos analizan los derechos humanos como una práctica social que se realiza en medio de relaciones asimétricas de poder, en el marco del ya convulsionado siglo xxi. Pensados como un discurso que se convierte en práctica social y en campo de disputa para la definición de significados, los derechos humanos pueden generar marcos de oportunidad para la transformación político-social pero, también, pueden constituir un obstáculo para el cambio y la construcción de subjetividades emancipadas.
10 disponibles
Año | 2015 |
---|---|
ISBN | 9786079 |
Páginas | 384 |
Peso | 680 gr |
Dimensiones | 15 (ancho) × 2 (lomo) × 23 (alto) cm |