¡Oferta!

Adolescencia confinada. Malestares, experiencias y desigualdades

Gonzalo A. Saraví

Profesor Investigador del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de la Ciudad de México desde noviembre de 2002. Doctor en Sociología por la Universidad de Texas, en Austin, EE. UU., maestro en Ciencias Sociales por la Flacso México y licenciado en Antropología Social en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Ha sido Investigador Asociado Visitante en el Latin American Center de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Sus áreas de especialización son juventud, desigualdad, vulnerabilidad y exclusión social, educación y estudios urbanos en América Latina. Sus intereses actuales se refieren a las dimensiones subjetivas, sociales y culturales de la desigualdad. Sus reflexiones y análisis pretenden entender las nuevas dinámicas de la vida urbana a partir de la experiencia de los jóvenes. Pertenence al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel III. Ha recibido los siguientes reconocimientos: En 2016, Premio Fray Bernardino de Sahagún en Etnología y Antropología Social a la Mejor Investigación: Mención Honorífica por Juventudes Fragmentadas: Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad [México: Flacso México, 2015]. En septiembre de 2016, Premios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Premios INAH). En diciembre de 2015, el Premio CIESAS-Casa Chata: Primer Lugar en la categoría “Mejor Libro 2014-2015”, por Juventudes fragmentadas: Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad [México: Flacso México, 2015]. Algunas de sus publicaciones: Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad [México: Flacso/CIESAS, 2016]; Transiciones vulnerables. Juventud, desigualdad y exclusión en México [México: Publicaciones de la Casa Chata-CIESAS 2009]; De la pobreza a la exclusión. Continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina (Ed.). [Buenos Aires: Prometeo Libros, 2007].

Año: 2024
Páginas: 184
ISBN: 9786078817597

Original price was: MXN $200.Current price is: MXN $140. IVA incluido


USD $12 *Precio aproximado

Sinopsis

Este libro nos ofrece un minucioso análisis sobre algunos de los temas clave de la adolescencia contemporánea, como son la experiencia escolar, la salud mental, la convivencia familiar y el uso del espacio público. Aprovechando la radical disrupción de la vida social que significó la pandemia, el texto no pretende ser un testimonio de ese periodo ni un ensayo sobre lo que nos deja para el futuro, sino un examen de los procesos sociales y subjetivos que dan forma a la experiencia adolescente y que el confinamiento desnaturalizó y de algún modo hizo visibles. Basado en una metodología sui géneris que combina la producción audiovisual y técnicas de investigación cualitativa, y una perspectiva que revaloriza la edad y el curso de vida para entender los efectos de los fenómenos sociales, el texto se adentra en las raíces de los malestares socioemocionales que aquejan a los adolescentes y en las desigualdades que los atraviesan y marcan sus vidas cotidianas.

Escrito en un lenguaje fluido y riguroso, ofrece un panorama de los efectos de la pandemia en la adolescencia y un debate actualizado sobre los desafíos de la escuela, las nuevas tecnologías, la sociabilidad, y las desigualdades de clase y género en esta etapa de la vida. Una obra de interés para académicos y profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes.

10 disponibles

Compartir:
¿Buscas la versión electrónica?

Información adicional

Año

2024

ISBN

9786078

Páginas

184

Peso 290 gr
Dimensiones 15 (ancho) × 1.2 (lomo) × 23 (alto) cm