fbpx

Jornadas de los Proyectos de Investigación FLACSO México 2023

Con la participación de parte del profesorado de la Flacso México, este 23 de octubre la Dra. Gloria Del Castillo Alemán, directora general de esta casa de estudios, inauguró las Jornadas de los Proyectos de Investigación, espacio dedicado a reunir y visibilizar los trabajos de investigación de la planta docente participante.

La Dra. Del Castillo celebró la iniciativa y destacó la importancia que tienen estos procesos de investigación que se han desarrollado en la Flacso México. Del mismo modo, puntualizó la necesidad de reconocer y socializarlos entre la comunidad experta y no experta en los diversos campos de las investigaciones.

Como primera exposición, la Dra. Gisela Zaremberg compartió los avances del trabajo sobre “Gobernanza Feminista: actores, redes y narrativas”, proyecto que se desarrolla en colaboración con las doctoras Georgina Flores Ivich y Chloé Constant, también profesoras investigadoras de esta institución.

Esta investigación es un análisis de redes, estructuras y narrativas en torno al tema del pin parental, iniciativa de ley nacida en el estado de Nuevo León, la cual atenta y limita el acceso a la educación sexual, de reproducción y de género a niñas y niños. En la investigación presentada por la Dra. Zaremberg se retoma la importancia que tiene la construcción de la narrativa que gira en torno a temas sociales que pertenecen a la agenda social, política y de género y la manera en que ésta, en mayor medida, define el rumbo de las iniciativas a nivel jurídico y social.

Para un segundo momento, la Dra. María Luisa Torregrosa presentó la investigación titulada “Sistema de Información Unificado sobre Agua y Cuencas en México”, proyecto que pertenece a los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) de Conahcyt y que se encuentra en desarrollo desde el año 2021.

La doctora Torregrosa comentó que este proyecto cuenta con una plataforma con información estadística sobre los usos del agua y que busca tener la capacidad de sobrevivir en el tiempo y poder alimentarse con los datos de diversos actores e instituciones. Parte de este trabajo se encuentra disponible en https://agua.conahcyt.mx/.

El Dr. Nelson Arteaga, profesor investigador que coordinó este encuentro, también expuso su actual proyecto “De la violencia estructural a la estructura cultural de la violencia: hacia un modelo teórico-metodológico para comprender las entradas y salidas simbólicas e institucionales a la violencia” en el que aborda tres manifestaciones de la violencia en la esfera civil: las ejecuciones, los feminicidios y las desapariciones forzadas.

El Dr. Arteaga expuso que dicho proyecto se aleja del enfoque tradicional de estudio sobre la violencia, es así que propone el análisis desde la comprensión como una estructura cultural, para con ello definir un modelo teórico-metodológico que ayude a comprender las entradas y salidas simbólicas e institucionales de esta problemática.

Para más tarde, se expusieron los principales hallazgos de la investigación “Uso de las evaluaciones a los programas y acciones de desarrollo social federales” del Dr. Rodrigo Salazar Elena. Este trabajo ha sido desarrollado en conjunto con el profesor investigador, Raúl Pacheco-Vega, Camila Sánchez y Fausto Amador, estudiantes de FLACSO México.

El objetivo del estudio fue analizar el uso que se dio a la información y evidencia obtenida de dichas evaluaciones, así como también el de más de 400 recomendaciones para determinar su aplicación, con el fin de conocer los posibles elementos que promueven o limitan el empleo de éstas.

Durante la participación del Dr. Nicolás Loza se compartieron los aspectos metodológicos y principales hallazgos del proyecto investigativo “Gobernanza multinivel y comportamiento político ante la pandemia de la Covid-19”, trabajo que estudió principalmente los efectos de la pandemia y la percepción de esta versus sus efectos en la aprobación presidencial y el efecto electoral.

Del mismo modo, el Dr. José Del Tronco compartió los avances de su investigación “La gobernanza en salud en el México subnacional. Un estudio comparado de las herramientas de gobierno y los instrumentos de la política pública durante la pandemia”, la cual estuvo enfocada en el estudio sobre el nivel de respuesta del gobierno mexicano y los instrumentos de políticas públicas para enfrentar la emergencia por Covid-19. En síntesis, fue un análisis de las dimensiones de las organizaciones, instituciones y liderazgos de los estados de Guerrero y la Ciudad de México frente a la emergencia mundial.

Más adelante, la exposición estuvo a cargo de la Dra. Ligia Tavera, quien presentó el proyecto “Visibilizar, informar y concientizar: los Días Internacionales más emblemáticos en México vistos desde las Ciencias Sociales”. Con el fin de sensibilizar las problemáticas que abordan los días internacionales, así como generar la apreciación de las ciencias sociales entre el público en general.

Por parte de la Dra. Jeraldine del Cid se comentaron los resultados de la investigación “Áreas nuevas en instituciones viejas o instituciones nuevas en estructuras viejas. El caso de la institucionalidad construida a partir de la Ley General sobre desaparición forzada o por particulares”, la cual fue realizada por el Observatorio sobre desaparición e impunidad en México, y que se traduce en cuatro artículos en los que se identifica cómo se construyen las respuestas del Estado a las demandas de las víctimas de desaparición.

“Estos cuatro artículos son el fruto de dos años de trabajo que iniciaron con la dirección de Sandra Serrano, posteriormente Karina Ansolabehere y finalmente con mi colaboración”, puntualizó la Dra. Del Cid.

Posteriormente “Transición Energética, Conflicto y Justicia Ambiental en México” fue el tema que expuso la Dra. Marcela Torres, un debate actual sobre las implicaciones de la transición energética y las diferencias de las relaciones de las empresas privadas y públicas en los territorios donde se realizan proyectos energéticos impulsados para la generación de energía, así como plantear las oportunidades y retos de la misma transición con el fin de obtener justicia ambiental.

Finalmente, la Dra. Alicia Puyana comentó su investigación “Políticas productivas para reconstruir la economía mexicana con visión de sustentabilidad social y ambiental”, proyecto que analizó si existe un efecto directo y perdurable de las políticas productivas selectivas en el crecimiento económico de los países de desarrollo intermedio como México.

De la misma manera, compartió su investigación titulada: “Discriminación de género y etnia en México y Ciudad de México”, la cual retoma la metodología novedosa “Desigualdad Horizontal” que analiza la discriminación a grupos específicos por motivos identitarios diversos: etnia, género, religión, idioma, preferencia sexual, entre otros. Concluyendo que, de los grupos indígenas, afrodescendientes y no indígenas ni afrodescendientes, la población más discriminada es la mujer indígena.