

- Bio|
Fernando Cortés ha estado vinculado con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales desde antes que la dictadura militar forzara el cierre de actividades de la Flacso en Chile, donde ejerció la labor docente hasta el 1973. Después fue uno de los primeros catedráticos de Flacso México, donde ha contribuido a la formación de las nuevas generaciones de científicos sociales nacidos del pensamiento latinoamericano fundado por los intelectuales en el exilio.
Uno de los grandes aportes de Fernando Cortés a la ciencia y a la sociedad mexicanas ha sido el desarrollo de la metodología para la medición de la incidencia e intensidad de la pobreza implementada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Fernando Cortés es doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por el CIESAS en 1998. Es Economista de la Universidad de Chile, donde obtuvo el título en 1966.
Su trayectoria le ha valido el nombramiento de consejero para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En 2005 fue nombrado Profesor Emérito por la Flacso y desde 2007 es Investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México y de Tinker Professor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Chicago, entre otros reconocimientos.
En 1992 fue nombrado Director Interino del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, en 2002 fue nombrado evaluador de ciencias sociales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en 2005 formó parte de la Comisión Dictaminadora de la Facultad de Economía, UNAM, desde 2007 fue nombrado como Vocal Académico Titular en la Secretaría de Desarrollo Social (México) desde 2007.
Libros como autor y coautor
- Dos décadas de marginación en México: un enfoque longitudinal. Ciudad de México con Delfino Vargas. UNAM, 2016
- Método científico y política social. A propósito de las evaluaciones cualitativas de programas sociales", en coautoría con Agustín Escobar y Mercedes González de la Rocha. México. El Colegio de México, 2008
Como coordinador
- El helicoide de la investigación: metodología en tesis de ciencias sociales, en coautoría con Julio Aibar, Liliana Martínez y Gisela Zaremberg (2013) Flacso México
- Estadística social básica, en coautoría con Rosa María Rubalcava y Tabaré Fernández. Montevideo. Universidad de la República, El Colegio de México, 2012
Capítulos de libro
- "Las brasas y las llamas", en Francisco Valdés Ugalde, Hacia dónde va la ciencia en México. Ética Filosofía y Ciencias Sociales, vol. 11, núm. 11. Distrito Federal. CONACYT/Academia Mexicana de Ciencias/ CCC, 2015
- "Los derechos económicos, sociales y culturales en la medición de la pobreza en México", en Karina Ansolabehere, Francisco Valdés, Daniel Vázquez, Entre el pensamiento y la esperanza: Los derechos humanos en América Latina. Distrito Federal. Flacso México, 2015.