Procesos Sociales
Es un área de docencia e investigación especializada en sociología. Los enfoques que privilegia van desde la sociología clásica, para estudiar, por ejemplo, la relación que existe entre el cambio social y la acción colectiva, hasta los nuevos paradigmas contemporáneos. Estos últimos abordan la intersección que se ejerce entre espacios, identidades, tiempos y saberes en el que se generan y se tejen una multiplicidad de procesos, identidades y discursos, y que plantea, además, un cuestionamiento a la práctica de las ciencias sociales.
Las líneas de investigación asociadas a esta área se presentan a continuación:
Coordinadora
Integrantes
Seminario de Tesis
- Actores y Procesos Contenciosos en las Sociedades Latinoamericanas Contemporáneas
Coordinador
Integrantes
Seminario de Tesis
- Sociología e historia cultural
Coordinador
Integrantes
Seminario de Tesis
- Comunicación, política y sociedad
Movimientos sociales en América Latina: su surgimiento, organización interna, construcción de identidad colectiva, relación con el Estado, consecuencias e impactos, contribuciones al cambio democrático • Relación Movimientos sociales-derecho, en particular al uso de la movilización legal como parte de su repertorio de acción • Movimientos vinculados a conflictos socio ambientales • Acciones contenciosas generadas a partir de la organización social y comunitaria, al margen de los canales formales, para la resolución de sus problemas Mundialización y Procesos de transculturación • Performance sociales y esfera civil • Historia conceptual e intelectual .
TEMAS

ÁREA DE ESTUDIO
PROCESOS SOCIALES
Especializada en Sociología. Sus enfoques aplicados
van de la sociología clásica a los nuevos paradigmas
contemporáneos. Aborda la intersección que se ejerce entre
espacios, identidades, tiempos y saberes en los que se generan
y tejen una multiplicidad de procesos, identidades, discursos.
Plantea, además, un cuestionamiento a la práctica de las
Ciencias Sociales.