Procesos Políticos
ECONOMÍA POLÍTICA
Esta línea abarca investigaciones que intentan entender la relación entre democracia y desigualdad. Esto es, la forma en que los ciudadanos usan los derechos de participación para llevar sus demandas distributivas a las autoridades políticas, así como la forma en que dichas autoridades dan respuesta a tales demandas. Las perspectivas que se privilegian incluyen las estrategias de distribución de beneficios de política pública, la economía política comparada y la política distributiva.
Temas y problemas que se abordan
- Las políticas redistributivas, el papel de las elites, y la estabilidad democrática en América Latina
- El impacto del ejercicio presupuestal sobre los controles democráticos en regímenes subnacionales
- Reformas estructurales y actores de veto. ¿Quienes deciden las políticas públicas en América Latina?
- Efectos sobre el desempeño económico de la reelección presidencial en América Latina
- Voto económico y voto programático en América Latina
- Contexto económico internacional y procesos políticos en América Latina
- Políticas de distribución de recursos, pobreza y desigualdad
Seminario de Tesis
2020-2022/23 Economía política comparada
2022-2024/25 Economía Política Comparada
Profesores Adscritos
Conoce la planta académica con la que cuenta FLACSO México
Publicaciones que mejor reflejan el trabajo de la línea
Armesto, Alejandra y Olmeda, Juan. 2018. “Oposición legislativa y patronazgo político. Gasto en empleo público de los estados en México (2001-2012)”, Región y Sociedad, Vol. 30, N° 71,
pp. 1-27.
Armesto, Alejandra. 2017. “Dependencia fiscal, control partidario de los gobiernos locales y desempeño electoral en México” Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública Vol.VI, N° 1, pp. 3-21.
Armesto, Alejandra. 2015. “Competencia política y gasto particularista de los gobiernos subnacionales en México y Argentina”. Latin American Research Review.
Armesto, Alejandra. 2015. “Finanzas públicas y territorio”. En LA DIMENSIÓN ESPACIAL EN LAS CIENCIAS SOCIALES, Editado por Salomón González, UAM.
Armesto, Alejandra. 2014. “Coaliciones regionales, intereses territoriales y transferencias intergubernamentales en Brasil, Argentina y México” Polis – Iztapalapa Junio 2014.
Del Tronco, José, 2019. La participación política en México. ¿Qué condiciones la favorecen? Revista Gestión Pública. Santiago de Chile. En prensa
Del Tronco, José, 2019. Reseña del libro “¿Cómo se decide el gasto público en México? Congreso y proceso presupuestario durante la democratización”, autor Khemvirg Puente. Revista Mexicana de Ciencias Políticas. Nro. 235. Enero-Abril 2019
Del Tronco, José, 2019. “¿Rendición de cuentas o asonada parlamentaria? El impeachment a Dilma Rousseff en Brasil”, en Lucca, J., C. Pinillos, y E. Iglesias Coord. Política Brasileña en Español. Universidad Nacional de Entre Ríos. Argentina
Del Tronco, José, 2019. “Una radiografía de la poliarquía subnacional en México”. En López Leyva Miguel y Jorge Cadena Roa, Los problemas de la representación política y social en México. Universidad Nacional Autónoma de México. En prensa
Del Tronco, José, 2018. La negociación efectiva y el proceso representativo. Apuntes para mejorar la formulación de políticas en democracia. México: Instituto Electoral de la Ciudad de México y UNAM.
Salazar, Rodrigo. 2017. “Chiapas 2000. La candidatura de Pablo Salazar Mendiguchía”. En D. Reynoso y O. Espinosa Santiago (Ed.), ¿Alianzas contranatura o antihegemónicas? Las alianzas PAN-PRD en los estados mexicanos (pp. 159-199). México: BUAP- Tirant lo Blanch.
Salazar, Rodrigo. 2016. “El impacto electoral de la evaluación del combate al narcotráfico en México”. En N. Loza & I. Méndez (Eds.), Poderes y democracias: La política subnacional en México (pp. 321-343). México: FLACSO México; IEDF.
Salazar, Rodrigo y Diego, Adriana. 2017. “Venezuela y el fin del giro a la izquierda en América Latina: desempeño económico y liderazgo”. En M. Torrico (Ed.), ¿Fin del giro a la izquierda en América Latina? Gobiernos y políticas públicas (pp. 183-212). México: FLACSO.
Torrico, Mario (ed.). 2017. ¿Fin del giro a la izquierda en América Latina? Gobierno y políticas públicas. México: FLACSO.
Torrico, Mario. 2017. “¿Giro a la derecha en Bolivia?”, en Torrico, Mario (ed.), ¿Fin del giro a la izquierda en América Latina? Gobierno y políticas públicas. FLACSO: México, pp. 151-181.
Torrico, Mario y Diego, Adriana. 2018. “Giro a la izquierda en América Latina: causas y legado”, en Sánchez, Francisco y Mercedes García Montero (coords.), Los ciclos políticos y económicos de América Latina y el boom de las materias primas. Madrid: Tecnos, pp. 120-130.