Políticas Publicas

Educación, Equidad y Políticas Educativas

El objetivo de esta línea de investigación es desarrollar estudios sobre educación y sus fenómenos en distintos niveles, y desde diversos enfoques teóricos, métodos y técnicas. Al mismo tiempo, se pretende producir información y conocimiento que contribuya a comprender y explicar problemas educativos específicos, sin perder de vista políticas y acciones para su solución. Finalmente, se intenta realizar, desde la perspectiva de políticas públicas, análisis de las decisiones en materia de educación, y ciencia y tecnología.

Temas y problemas que se abordan

  • Desigualdad educativa y violencia en las escuelas
  • Abandono escolar y políticas que favorecen la permanencia
  • Educación y formación de ciudadanía, cohesión social y convivencia democrática.
  • Participación social en la educación
  • Calidad educativa, eficacia escolar y efectividad docente
  • Factores asociados a los aprendizajes en educación
  • Actores en los sistemas educativos
  • Cambio político y de políticas en los sistemas educativos
  • Trayectorias educativas y laborales de jóvenes
  • Diseño, implementación y resultados de políticas y programas educativos
  • Evaluación de procesos, resultados e impacto de políticas y programas educativos
  • Gestión escolar e institucional del sistema educativo
  • Educación y formación continua.
  • Carrera académica y evaluación de educación superior y ciencia y tecnología
Seminario de Tesis

2020-2022/23 Educación, Equidad y Políticas Educativas

2022-2024/25 Educación, Equidad y Políticas Educativas

Profesores Adscritos

Conoce la planta académica con la que cuenta FLACSO México

Publicaciones que mejor reflejan el trabajo de la línea

Acevedo, C., Valenti, G., y Aguiñaga, E. (2017). Gestión institucional, involucramiento docente y de padres de familia en escuelas públicas de México. Calidad en la educación, (46), 53-95. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652017000100053

De los Heros, Martín R. (2015). “La planeación estratégica en la educación: la aplicación en el proyecto FOGISE” en Hacia una nueva cultura educativa de los sistemas educativos estatales, México: FLACSO México.

De los Heros, Martín R. (2017). Estrategias de Formación para Incrementar el Uso de Resultados de Evaluaciones en el Sector Educativo Mexicano. European Scientific Journal, june.

De los Heros, Martín R. (2019). Experiencias de estrategias didácticas en la modalidad blended learning para educación de adultos. Revista Internacional de Tecnologías en la Educación, Vol. 5, núm. 1.

Del Castillo, Gloria y Flores-Ivich, G. (2019). La cobertura de la reforma educativa en México: un asunto de medios y políticas, Gestión y Política Pública. Vol 28, núm.2

Del Castillo, Gloria. (2017). El cambio de políticas en la reforma educativa: una aproximación desde los estudios de política pública. Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa ReLePe. En prensa y en línea ISSN 22409-3696 http://www.revistas2.uepg.br/index.php/retepe/article/view/10481/5937

Del Castillo, Gloria. (2017). El estudio del cambio de políticas en el campo de Política Pública, REMAP, vol. VI, núm. 2, julio-diciembre. Pp. 55-66

Valenti. G., y Bensusán, G. (2018). La evaluación de los académicos instituciones y Sistema Nacional de Investigadores, aciertos y controversias. México: FLACSO-UAM ISBN978-607-8517-21-3 (Flacso-Mx); ISBN 978-607-28-1263-5 (UAM).

Zurita Rivera, Ursula. (2019). La indagación empírica en torno a la violencia en las escuelas mexicanas desde las voces del alumnado: Puntos críticos. Propósitos y representaciones. Monográfico de avances en la investigación cualitativa en educación. Perú, Ene-Abril, vol. 7, no. 1, pp. 249- 280. ISSN: 2307-7999 e-ISSN 2310-4635.

Zurita Rivera, Ursula. (2019). Violencia escolar en México por identidades y sexualidades no normativas: una mirada desde la interseccionalidad. Acta Sociológica, México, Mayo-Agosto, núm. 79, vol. ISSN: 0186-6028.

Zurita Rivera, Ursula. (2018). “La participación social en la reforma educativa en México: otra oportunidad perdida” En: A. Martínez B. y A. Navarro A. (Coords). La Reforma Educativa a revisión: apuntes y reflexiones para la elaboración de una agenda educativa 2018-2024, México, Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, pp. 145- 167. ISBN: 978-607-8620-11-1.