Procesos Políticos
PROCESOS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS Y DERECHOS HUMANOS
El propósito de esta línea de investigación es analizar el lugar de los derechos en los procesos políticos que están teniendo lugar. Se busca analizar a los derechos en contextos específicos y tomando en cuenta su desarrollo en el tiempo. Se piensa a los derechos como punto de partida, punto de llegada o medios para hacer posibles diferentes procesos políticos como las reformas políticas, la construcción de movimientos sociales, o el avance de contra-movimientos sociales, la configuración y reconfiguración de acuerdos y estructuras estatales, entre otros. Una característica distintiva de la línea es su aproximación multidisciplinaria a los temas de interés.
Temas y problemas que se abordan
- Violaciones de derechos humanos como resultado, detonante y medio de procesos políticos
- Relaciones entre sistema político y derechos humanos
- Políticas públicas sectoriales y derechos humanos
- Derechos humanos y procesos políticos internacionales
Seminario de Tesis
2020-2022/23 Procesos Políticos Contemporáneos por Derechos y Justicia. Sistemas políticos y Demanda de Derechos.
2022-2024/25 Procesos Políticos Contemporáneos por la transformación del Estado, Democracia y los Derechos Humanos
Profesores Adscritos
Conoce la planta académica con la que cuenta FLACSO México
Publicaciones que mejor reflejan el trabajo de la línea
Bobes, V.C. (editora): Política migratoria y derechos de los migrantes en México, FLACSO, México 2018 ISBN 978-607-8517-32-9
Bobes, V.C. y A. M. Pardo: Política Migratoria en Mexico. Legislación, imaginarios y actores, FLACSO México 2016
Bobes, Velia Cecilia 2017: ONG de migración como actores de un campo de acción solidaria, en Revista Migración y Desarrollo, Vol.15, No. 28, Primer Semestre de 2017, pp. 117-138 http://rimd.reduaz.mx/revista/rev28/5.pdf
Flores-Ivich, G. y Del Castillo, G. (2019). La cobertura mediática de la Reforma Educativa en México: un asunto de medios y políticas. Aceptado para su publicación en 2019 en la Revista Gestión y Política Pública, CIDE.
Flores-Ivich, G. y Escobar, D. (2016). Libertad de prensa y control de los medios de comunicación a nivel subnacional en México. Loza, N. (ed), Poderes y Democracias Subnacionales. La política subnacional en México. FLACSO-México.
Flores-Ivich, LG y Salazar-Elena, R. (2015). Institucionalización y disfrute de los derechos humanos en América Latina. En: Los derechos humanos en América Latina. Metodología para su estudio y medición. México: FLACSO.
Gouritin, Armelle (2016). EU Environmental Law, International Environmental Law, and Human Rights Law: confirmation, complement and conflicts. The Case of Environmental Responsibility. BRILL, International Environmental Law Series, ISBN 9789004302136, January 2016, 416 p.
Gouritin, Armelle (2019). “Towards a Prevention-driven Adaptation Strategy, as Applied to Indigenous Peoples’ Internal Climate migration: Some Inputs Based on a Rights-Based Approach”, in Integrating Climate Change Adaptation Adaptation and Sustainable Development in Latin America, W. Leal Filho and D. Cavez Munoz (Eds.), Springer, Forthcoming
Gouritin, Armelle. Aguilar, Adriana (2017). “The adoption of the American Declaration on the rights of indigenous peoples: a critical analysis from the perspective of environmental rights”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Vol. XVII, pp. 291-327
Valdés Ugalde, F; Ansolabehere, K “Democracia, derechos humanos y estado en México ¿Erosión por deterioro?” En: Los derechos humanos y la violencia: Estado, Instituciones y Sociedad Civil. (pp.45-70). Bogotá y México: Universidad de los Andes y Flacso México. 2015. ISBN: 978-607-9275-71-6
Valdés-Ugalde, F y Georgina Flores Ivich, “Representación democrática y derechos humanos. En: Entre el pesimismo y la esperanza. Los derechos Humanos en América Latina. Metodología para su estudio y medición”. (pp. 215-234). México: Flacso México. 2015. ISBN: 978-607-9275-57-0
Valdés-Ugalde, F y Rodrigo Salazar, “Igualdad política, ¿cómo medirla? Elaboraciones sobre el esquema de Dahl”. En: Entre el pesimismo y la esperanza. Los derechos Humanos en América Latina. Metodología para su estudio y medición.(pp. 117-138). México: Flacso México. 2015. ISBN: 978-607-9275-57-0