Eje Transversal
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La línea de investigación se propone la difusión del uso de las técnicas de investigación más rigurosas actualmente en uso, así como la innovación como fruto de la investigación tomando a la metodología de las ciencias sociales como objeto de estudio.
La transversalidad de la línea de investigación está definida por la propia naturaleza de su campo. Aunque cada disciplina tiene tradiciones, preferencias y demás especificidades, los criterios por los que se juzga la validez de los resultados de una investigación se refieren al rigor de los procedimientos al momento de recoger la información, analizarla e interpretar los resultados del análisis. Existen reglas fundamentales sobre el rigor de dichos procedimientos que son compartidas por todas las disciplinas de las ciencias sociales (i.e., las reglas son transversales). Este marco común, de hecho, proporciona las bases que permiten la comunicación entre disciplinas, así como la multi e interdisciplinariedad.
Dado el objetivo de la línea, sus actividades deben ser asimismo transversales en el sentido de dirigirse a la difusión, discusión y práctica de estos requisitos de validez entre profesores y estudiantes que así lo deseen, independientemente de su agenda de investigación o disciplina. Es decir, las actividades de la línea tendrían que ser pertinentes para el resto de las líneas de investigación.
La línea está integrada de oficio por la coordinación del Laboratorio de Métodos y la jefatura del área de docencia. Por lo demás, podrán participar en ella todas las personas del claustro interesadas en las actividades mencionadas, sin importar el tipo y número de líneas de investigación en las que estén integradas.
El trabajo de la línea se desarrolla en tres vertientes:
- Investigación destinada a la innovación metodológica. Para cada uno de los temas o problemas de la línea (ver más adelante) existen desafíos aún no resueltos requieren de una respuesta Asimismo, las existen técnicas de inteligencia artificial y de Big Data cuyos alcances de aplicación a las ciencias sociales aún no han sido exploradas del todo. La tecnología, en términos de desarrollo de paquetes y de software, es otro camino que puede generar resultados.
- Metodología aplicada a problemas específicos. Aún sin necesidad de tomar a los métodos como objeto de estudio, los profesores‐investigadores de la línea comparte un interés en prestar especial atención al diseño de las investigaciones que se encuentran desarrollando sobre diversos temas. La línea será un espacio de discusión, valoración crítica y fuente de ideas en discusiones colectivas sobre los trabajos individuales de cada participante.
- Materiales docentes. La literatura sobre métodos de investigación es abundante, en muchos casos, altamente técnica y en su mayoría escrita en inglés. Esto puede representar un desafío para los estudiantes, especialmente en etapas iniciales, que deben asimilar estos contenidos con suficiente solvencia en poco tiempo. La línea explotará la experiencia docente de sus integrantes para la elaboración de materiales de apoyo a docencia y que sirva a las necesidades de las distintas clases que imparten.
Temas y problemas que se estudian
Las áreas de investigación de la línea son:
- Vinculación entre teoría e investigación empírica
- Experimentos, experimentos naturales y cuasi experimentos
- Técnicas de análisis de información en estudios observacionales:
- análisis cualitativo,
- identificación del efecto del tratamiento (con n grande y n pequeña) y
- diseños mixtos
- Visualización y recursos electrónicos
En todos estos campos hay espacio para profundizar nuestros conocimientos. La relación entre teoría e investigación es muchas veces dejado de lado por el énfasis excesivo en las técnicas de análisis de información. Sin embargo, una buena teoría tendría que proporcionar elementos para un mejor diseño de investigación. Esto, a su vez pasa por la relación de la evidencia con la teoría. ¿Cuándo se considera que la evidencia es consistente con la teoría? ¿Qué procede con la teoría cuando la evidencia es inconsistente con alguna de sus implicaciones? ¿Se deshecha, se corrige?
El diseño experimental se considera el rasero con el que se comparan el resto de las alternativas de diseño de investigación. También se lo ve como el componente más sólido de la política pública basada en evidencia. Sólo por eso, se debe promover su uso entre las investigaciones de la planta. Más allá, de la asignación aleatoria del tratamiento, el diseño experimental cuyos resultados sean más que una confirmación del sentido común requiere de una discusión sobre cómo se reproduce en el experimento las condiciones bajo las que una teoría hace determinadas predicciones.
Por otro lado, cuando las implicaciones de las teorías parecen poco susceptibles al test experimental, el diseño de investigación debe considerar la existencia de las llamadas “fuentes exógenas de variación”. ¿Existen condiciones o circunstancias en las que se puede decir que el tratamiento se asigna “como” en un experimento? ¿Existen grupos tan similares para los que se puede decir que uno representa el contrafáctico del otro?
Los avances de la línea de investigación buscan generar contribuciones sobre estas líneas de discusión.
Seminario de Tesis
2022-2024/25 Aplicaciones de la teoría de redes complejas en las redes sociales
Profesores Adscritos
Conoce la planta académica con la que cuenta FLACSO México
Publicaciones que mejor reflejan el trabajo de la línea
Ansolabehere, Karina, Francisco Valdés y Daniel Vázquez (eds.) Entre el pesimismo y la esperanza. Los derechos humanos en América Latina. Metodología para su estudio y medición, (pp. 117-138). México: Flacso México. 2015. ISBN: 978-607-9275-57-0.
Ansolabehere, Karina, Serrano, Sandra y Vázquez Daniel (coords). Los derechos humanos y la violencia: Estado, Instituciones y Sociedad Civil. (pp.45-70). Bogotá y México: Universidad de los Andes y Flacso México. 2015. ISBN: 978-607-9275-71-6
Ansolabehere, K; Payne, L; Frey, B. 2018. “La constitución de la desaparición forzada” en Yankelevich, J (2018) Desde y Frente al Estado: Pensar, atender y resistir la desaparición de personas en México, México, Suprema Corte de Justicia.
Ansolabehere, K. 2018. “Human rights and justice in Mexico. An analysis of judicial functions”, en Frey, B; Anaya, A, Human rights in Mexico. Crisis and opportunity, Pennsylvania, PennUniversity Press, Forthcoming.
Ansolabehere, K. 2019. “Legal Institutions as Arenas for Promoting Human Rights”, en Sieder, R; Ansolabehere, K; Alfonso, T, Routledge Handbook of Law and Society in Latin America, NY, Routledge.
Bobes, V.C. (editora): Política migratoria y derechos de los migrantes en México, FLACSO, México 2018 ISBN 978-607-8517-32-9
Bobes, V.C. y A. M. Pardo: Política Migratoria en Mexico. Legislación, imaginarios y actores, FLACSO México 2016
Bobes, Velia Cecilia 2017: ONG de migración como actores de un campo de acción solidaria, en Revista Migración y Desarrollo, Vol.15, No. 28, Primer Semestre de 2017, pp. 117-138 http://rimd.reduaz.mx/revista/rev28/5.pdf
Flores-Ivich, G. y Del Castillo, G. (2019). La cobertura mediática de la Reforma Educativa en México: un asunto de medios y políticas. Aceptado para su publicación en 2019 en la Revista Gestión y Política Pública, CIDE.
Flores-Ivich, G. y Escobar, D. (2016). Libertad de prensa y control de los medios de comunicación a nivel subnacional en México. Loza, N. (ed), Poderes y Democracias Subnacionales. La política subnacional en México. FLACSO-México.
Flores-Ivich, LG y Salazar-Elena, R. (2015). Institucionalización y disfrute de los derechos humanos en América Latina. En: Los derechos humanos en América Latina. Metodología para su estudio y medición. México: FLACSO.
Gouritin, Armelle (2016). EU Environmental Law, International Environmental Law, and Human Rights Law: confirmation, complement and conflicts. The Case of Environmental Responsibility. BRILL, International Environmental Law Series, ISBN 9789004302136, January 2016, 416 p.
Gouritin, Armelle (2019). “Towards a Prevention-driven Adaptation Strategy, as Applied to Indigenous Peoples’ Internal Climate migration: Some Inputs Based on a Rights-Based Approach”, in Integrating Climate Change Adaptation Adaptation and Sustainable Development in Latin America, W. Leal Filho and D. Cavez Munoz (Eds.), Springer, Forthcoming
Gouritin, Armelle. Aguilar, Adriana (2017). “The adoption of the American Declaration on the rights of indigenous peoples: a critical analysis from the perspective of environmental rights”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Vol. XVII, pp. 291-327
Nolan, Kimberly. 2013. “Dynamics and Local Labor Rights Movements in Puebla, México [Dinámicas de redes de apoyo y movimientos sindicales locales en Puebla]”, Bridging the Divide: Transnational Activism and National Movements in Latin America, Eduardo Silva (Ed.), Routledge, pp. 106-140.
Nolan, Kimberly. 2014. “Internalización de las normas laborales internacionales bajo el marco del TLCAN: El caso mexicano”; Norteamérica (CISAN-UNAM), 9:1, pp. 111-141.
Nolan, Kimberly. 2017. “Restraining Gulliver: Institutional Reform and the Strengthening of State Capacity and Compliance [Restringiendo a Gulliver: Reformas institucionales y mejoramiento de capacidades estatales en la rendición de cuentas]”, Kimberly A. Nolan García y Mark Aspinwall. Regulation and Governance, first look Noviembre, http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/rego.12181/abstract.
Serrano, Sandra y Vázquez, Daniel, eds. (2019). Estado, impunidad y violaciones graves a derechos humanos. (Próximamente)
Serrano, Sandra (2018). “La SCJN y la militarización del país: una justificación con forma legal”, en Salazar, Pedro y Niembro, Roberto, Diez sentencias emblemáticas de la Suprema Corte, México: IIJ-UNAM.
Serrano, Sandra y Hinestroza, Verónica (eds.) (2017). Análisis de Contexto para Casos de Violaciones a los Derechos Humanos, México: FLACSO México-International Bar Association’s Human Rights Institute. Disponible en: https://www.flacso.edu.mx/sites/default/files/violaciones-ddhh-y-contexto-herramientas-propuestas-para-documentar-investigar.pdf
Serrano, Sandra, (2019). Recepción de los criterios interamericanos en las cortes de México y Colombia (Próximamente).
Valdés Ugalde, F; Ansolabehere, K “Democracia, derechos humanos y estado en México ¿Erosión por deterioro?” En: Los derechos humanos y la violencia: Estado, Instituciones y Sociedad Civil. (pp.45-70). Bogotá y México: Universidad de los Andes y Flacso México. 2015. ISBN: 978-607-9275-71-6
Valdés-Ugalde, F y Georgina Flores Ivich, “Representación democrática y derechos humanos. En: Entre el pesimismo y la esperanza. Los derechos Humanos en América Latina. Metodología para su estudio y medición”. (pp. 215-234). México: Flacso México. 2015. ISBN: 978-607-9275-57-0
Valdés-Ugalde, F y Rodrigo Salazar, “Igualdad política, ¿cómo medirla? Elaboraciones sobre el esquema de Dahl”. En: Entre el pesimismo y la esperanza. Los derechos Humanos en América Latina. Metodología para su estudio y medición.(pp. 117-138). México: Flacso México. 2015. ISBN: 978-607-9275-57-0
Vázquez, Daniel. (2018). “Mexican style democracy: a framework conducive to human rights violation” en Alejandro Anaya y Barbara Frey. México’s human rights crisis. EUA: University of Pensylvania Press. Pp. 187 – 206.
Vázquez, Daniel. (2018). Corrupción y Derechos Humanos. ¿Por dónde comenzar la estrategia anticorrupción? EUA: Peter Lang. 352 p.
Vázquez, Daniel. (2019). Derechos humanos, redes de macrocriminalidad y metástasis del Estado. México: FLACSO-México/IIJ-UNAM/Fundación Böll. En prensa