La complejidad de los fenómenos sociales que se viven en México y América Latina requieren nuevos enfoques para su análisis que consideren la multidisciplinariedad, la convergencia del conocimiento y la orientación a la resolución de problemas públicos.
Es por ello que la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México impulsa la iniciativa institucional Mesas de Diálogo del Debate Renovado e Innovador de las Ciencias Sociales, a través de la cual se busca continuar la discusión sobre el conocimiento que producen las ciencias sociales para mejorar la práctica de la investigación y docencia en torno a estas materias, así como abrir nuevas oportunidades para proponer espacios académicos de articulación y análisis de políticas públicas.
“El Debate Renovado e Innovador de las Ciencias Sociales busca construir nuevas aplicaciones del conocimiento de los problemas públicos; identificar e impulsar nuevas formas de coproducción del conocimiento de las ciencias sociales a través de la generación de vínculos más estrechos entre academia, gobierno, sector privado, sociedad civil; así como impulsar técnicas y métodos innovadores en la investigación de las ciencias sociales y el acercamiento a la solución de los problemas sociales”, señaló la Dra. Gloria Del Castillo, directora general de FLACSO México.
Del 4 al 25 de septiembre se celebrarán cinco mesas de diálogo con la participación de destacados investigadores y académicos, quienes desde sus campos de estudio abonarán la discusión sobre el propósito actual y el futuro de las ciencias sociales.
A la fecha se han realizado 3 mesas, las cuales ya se encuentran disponibles para consulta:
Mesa 1. Por el bien vivir de las personas: la teoría económica en contexto (4 de junio)
Mesa 3. Un debate renovado e innovador de las ciencias sociales. Perspectivas sociológicas (11 de julio)
Primer parte y Segunda Parte
Para mayor detalle de los temas y los participantes consulta el programa completo