Flacso México en LASA 2018

  • La Asociación de Estudios Latinoamericanos reúne a especialistas de todo el orbe para discutir investigaciones sobre “Estudios latinoamericanos en un mundo global”

Investigadores de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México participarán en la edición 36 del Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) que en este año reúne especialistas académicos de todo el mundo para discutir investigaciones sobre “Estudios latinoamericanos en un mundo global”.

El Congreso se llevará a cabo entre el 23 y el 26 de mayo en la ciudad de Barcelona, en el que los catedráticos de nuestra comunidad abordarán temas relacionados con: desigualdad económica, políticas sociales, cambios estructurales, corrupción, clientelismo, neoextractivismo y conflictos ambientales, desapariciones y justicia local, infancia y pobreza, reformas laborales, y transnacionalismos.

El miércoles 23 de mayo

Alejandra Armesto coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales, hablará sobre corrupción, clientelismo de estado y redistribución en América Latina.

Gisela Zaremberg investigadora de la Flacso, organiza la sesión ¿Conversar con Goliath? Participación, movilización y represión en torno a conflictos neoextractivistas y ambientales.

Marcela Torres Wong profesora-investigadora, abordará el tema del derecho a la consulta previa hacia la auto-consulta.

El jueves 24 de mayo

Karina Ansolabehere profesora de tiempo parcial, debatirá sobre la justicia local y las desapariciones en México.

También se llevará a cabo la presentación editorial del libro: “Intermediation and Representation in Latin America. Actors and Roles Beyond Elections”, editado por Palgrave McMillan, a cargo de la investigadora Gisela Zaremberg, comentan Philip Oxhorn y Debora Rezende de Almeida.

El viernes 25 de mayo

Rosa María Rubalcava, coordinadora de la Maestría en Población y Desarrollo, organiza la mesa de trabajo: Infancia y Pobreza. Los desafíos de medir privaciones en el efectivo ejercicio de derechos.

Nuestra investigadora Gisela Zaremberg, en el marco del panel de discusión “Participación y activismo en la democracia brasileña”, con el tema, Política indirecta versus política directa: participación, representación y contrapesos en Brasil en perspectiva comparada; posteriormente formará parte del grupo de trabajo en Género, sexualidad y el giro desde la izquierda hacia la derecha: continuidades y rupturas en América Latina.

Ligia Tavera profesora-investigadora, presenta la ponencia “Estado y Movimientos Sociales en contextos de violencia: una mirada relacional desde un caso mexicano”, como parte del panel: Contextos de Violencia, Contextos de Criminalización.

El coordinador de la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos Rodrigo Salazar-Elena presentará la ponencia Clientelismo político y diseño de política social en México.

José Del Tronco profesor-investigador, discute sobre Política subnacional en América Latina, acores políticos, Democracia y clientelismo; para más tarde dirigir una discusión sobre Patrimonialismo y poliarquía en los regímenes subnacionales.

El sábado 26 de mayo

Graciela Bensusán Areous, en colaboración con Daniel Cerdas-Sandi, egresado de esta casa de estudios, charlarán sobre las Reformas laborales y acuerdos comerciales: los derechos colectivos bajo presión en México, Chile y Centroamérica.