Con el fin de comprender cómo los cambios tecnológicos, las innovaciones y el uso de la información afectan a las sociedades, así como entenderlas desde las ciencias sociales, dio continuidad el Ciclo de Seminarios sobre Inteligencia Artificial.
Así, la mañana del 21 de febrero, el Dr. César Rentería, profesor-investigador de la División de Administración Pública del CIDE, presentó en la FLACSO México los principales hallazgos del reporte “El uso de la IA en el sector público mexicano”.
El informe tiene como objetivo identificar las entidades que desarrollan IA, sus mejores prácticas y las áreas donde genera valor. Además, evalúa si su uso es responsable, con el fin de emitir recomendaciones al gobierno mexicano sobre su preparación y la generación de capacidades necesarias para una adopción efectiva y ética.
El Dr. Rentería destacó que uno de los principales hallazgos de la investigación está relacionado con el hecho de que la IA se adopta, principalmente, como una herramienta para revertir la pérdida de confianza en las instituciones y fomentar gobiernos más abiertos y cercanos a la ciudadanía.
Una de las barreras más importantes para su implementación es la percepción de la ciudadanía: “Los funcionarios públicos son muy sensibles al nivel de aceptación y confianza que los ciudadanos tienen en las aplicaciones de IA, lo que depende de lo que los expertos dicen sobre ella”, señaló el investigador.
Próximamente, el informe completo y el repositorio de la investigación estarán disponibles aquí
¿Te perdiste el seminario? Vuelve a verlo aquí
Este evento se llevó a cabo en el marco del Ciclo de Seminarios sobre Inteligencia Artificial, Digitalización, Análisis Computacional e Innovación en Sociedades Complejas, con la moderación del Dr. Mauricio I. Dussauge Laguna, profesor-investigador y coordinador de Investigación de FLACSO México.