fbpx

Diplomado Internacional en Desigualdades, Discriminación y Políticas Inclusivas en línea

Inscripciones Abiertas

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México te invita a formar parte de la primera generación del Diplomado Internacional en Desigualdades, Discriminación y Políticas Inclusivas.

<< Financiamiento por parcialidades disponible >>

Fechas para recordar

1. Inicio del Diplomado: 18 de abril de 2024
2. Duración: 120 horas durante cinco meses
3. Horario de clases: Jueves de 18:00 a 20:00 h y sábados de 10:00 a 12:00 h (hora de la Ciudad de México)

Planta Académica

Descripción del Programa

El Diplomado Internacional en Comunicación Política Estratégica es una oportunidad única para quienes tienen interés en profundizar en la intersección entre política y comunicación a través del abordaje teórico y práctico de temas como: comunicación de políticas públicas, storytelling, análisis de actores y riesgo político, manejo de crisis, opinión pública, encuestas y mucho más.

A lo largo del programa, contarás con la guía de una planta académica de gran trayectoria nacional e internacional y aprenderás a diseñar e implementar estrategias efectivas en contextos políticos cambiantes y retadores.

  • Alejandra Correa Herrejón (CONEVAL)
  • Alethea Gabriela Candia Calderón (FAO)
  • Alice Zahí Martínez Treviño (CONEVAL)
  • Blanca Gloria Martínez Navarro (Instituto Federal Electoral de la Ciudad de México)
  • Cristina Gomes (FLACSO México)
  • Cristina Vera Vega (FLACSO Ecuador)
  • David Lagunas Arias (Universidad de Sevilla)
  • Dennis Mairena Arauz (Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Nicaragua)
  • Estefanía Landa Jaurez (CONAPRED)
  • Flor de María García Sánchez (CONAPRED)
  • Gabriel Tenenbaum (Universidad de la República, UDELAR)
  • Gabriela Ramos (UNESCO)
  • Georgina Diédhiou Bello (CONAPRED)
  • Gloria J. Guerrero Martínez (Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos, ILDA)
  • Janet Zamudio Chávez (CONEVAL)
  • Jeraldine del Cid (FLACSO México)
  • Joy Helena González-Güeto (Fresno Consultoría Social, Innovación e Impacto en España)
  • Juan José Méndez Barrios (FLACSO Guatemala)
  • Juris Tipa (UAM Unidad Iztapalapa)
  • Karina Barrios Sánchez (CONEVAL)
  • Leonel González González (Escuela de Salud Pública de México)
  • Liomar Leite de Morais Lima (Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre en Brasil)
  • Luis Enrique González-Araiza (Universidad de Guadalajara)
  • Marcela Torres Wong (FLACSO México)
  • María del Pilar González Barreda (Facultad de Derecho, UNAM)
  • María Teresa Lozano (Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM)
  • Martha Rocío Estrada Rivera (Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México)
  • Mireya Del Pino Pacheco (CONAPRED)
  • Paola Villaseñor (CONAPRED)
  • Perla Berenice Castrejón Román (CONAPRED)
  • Ronaldo Crispim Sena Barros (Ministerio del Trabajo y Empleo en Brasil)
  • Sandra Tanisha Silva Aguilar (FCYPS-UNAM / CONAPRED)
  • Simona Raquel Santiago Maganda (CONAPRED)
  • Susana Quezada (Banco Mundial)
  • Tania Helena García (INEGI)
  • Tarcila Rivera Zea (Consejo Directivo del Centro de Culturas Indígenas del Perú)
  • Vidal Emmanuel Méndez Cadena (UNAM / CONAPRED)

Objetivo General

Desarrollar capacidades teóricas, metodológicas y prácticas para la medición y análisis de las desigualdades étnico-raciales, de género y otras, y su aplicación en el diseño, implementación y evaluación de políticas, programas y acciones para la inclusión de las personas pobres, indígenas, afrodescendientes, portadores de deficiencia, migrantes y otros grupos discriminados.

Dirigido a:

Funcionarias y funcionarios de organismos gubernamentales, profesionales de organizaciones de la sociedad civil, académicos y especialistas en los temas, profesorado y estudiantes en general interesados en adquirir una sólida formación teórica y aplicada en las diversas formas de discriminación y las políticas inclusivas y afirmativas orientadas a la disminución de las desigualdades y discriminación social.

Requisitos de admisión

  1. Solicitud de inscripción debidamente llenada en el sistema de registro en la página: http://spl-pfp.flacso.edu.mx/preregistro/diddpiI
  2. Comprobante de pago de inscripción.
  3. Identificación oficial con fotografía.

Fecha límite de inscripción

Jueves 18 de abril, 2024

Proceso de Inscripción

  1. Ingresa al sitio web: http://spl-pfp.flacso.edu.mx/preregistro/diddpiI y realiza tu pre registro. Se te enviará una contraseña para entrar al sistema.
  2. Ingresa con tu correo y contraseña a http://spl-pfp.flacso.edu.mx/preregistro/diddpiI y llena tu solicitud de inscripción.
  3. Una vez que completes tu solicitud de inscripción, genera el formato de pago. En el sistema de inscripción podrás realizar el pago por medio de la plataforma PayPal.

Los pagos realizados por medio de PayPal tienen un costo de comisión por el envío de la transferencia de fondos que deberá ser cubierto por la persona solicitante.

Si vas a pagar en sucursal bancaria, realiza tu depósito de inscripción con tu formato de pago en la siguiente cuenta:

Titular: Facultad Latinoamericana CS

Domicilio del titular: Carretera al Ajusco No. 377, Col. Héroes de Padierna, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14200, Ciudad de México, México

Banco: Banco Nacional de México, S.A.

Domicilio del banco: Av. Paseo del Pedregal No. 110, Col. Jardines del Pedregal, Alc. Álvaro Obregón, C.P. 01900, Ciudad de México, México

Sucursal:  349

Cuenta: 7542129

Clabe Interbancaria: 002180034975421297

Swift Code: BNMXMXMMXXX

Indica el concepto:

a) Pago de inscripción al diplomado Internacional Desigualdades, discriminación y políticas inclusivas.

b) Pago de colegiatura del diplomado Internacional Desigualdades, discriminación y políticas inclusivas.

Si realizarás tu pago en parcialidades es necesario identificar el número de pago.

Ejemplo: “pago 1 de colegiatura del diplomado Internacional Desigualdades, discriminación y políticas inclusivas”.

Nota: El costo de comisiones por el envío de la transferencia de fondos desde el país de origen deberá ser cubierto por la persona solicitante.

  1. Sube tu comprobante de pago y tus documentos en el sistema de registro: http://spl-pfp.flacso.edu.mx/preregistro/diddpiI

En caso de requerir factura deberás enviar los datos fiscales correspondientes. Podrás solicitarla en el mismo sistema de registro: http://spl-pfp.flacso.edu.mx/preregistro/diddpiI

En el caso de ser egresado del Sistema FLACSO, deberás subir tu comprobante (diploma, título de licenciatura, cédula profesional o documento que compruebe tu pertenencia al sistema FLACSO) en el sistema de registro.

Modelo Educativo

Este programa tiene un diseño flexible con una metodología de aprendizaje mixta basada en:

  • Clases virtuales: las clases desarrollan los conceptos más relevantes de cada tema de acuerdo con las teorías que los sostienen.
  • Talleres: los talleres se tratan de espacios virtuales en los cuales los especialistas presentan estudios de casos relevantes que permitan aproximar al estudiante a cada temática y analizar los tipos y formas de discriminación y también las políticas para su desconstrucción.
  • Estudios de casos: los estudios de casos son un recurso de los talleres, en los cuales se demuestran casos con ejemplos de discriminación, a través de videos, historias de vida, relatos, las vivencias de discriminación sutil o explícita, o las experiencias en campo de la implementación de políticas en contra de la discriminación, los métodos para aproximarse a los grupos con derechos vulnerados, los posibles conflictos y beneficios observables en su seguimiento, y los resultados concretos y medibles a través métodos cuantitativos y/o cualitativos.
  • Horas de autoestudio: con apoyo de guías temáticas y de lectura.
  • Foros de discusión: son espacios abiertos en las plataformas, en los cuales los tutores apoyan a los estudiantes para aclarar dudas y apoyarlos en el diseño del proyecto final del curso, además de promover el debate entre estudiantes y mantener redes de consultas con los profesores y la coordinación del curso. Cumplen con la función de mantener un diálogo permanente con los estudiantes sobre los contenidos y prácticas del curso.
  • Seminarios: para elaboración del proyecto final. El estudiante elige uno de los tres seminarios, de acuerdo con el tema de su proyecto final. Cada seminario consta de tres talleres, dictados durante el último módulo por expertos, para apoyar la elaboración de los proyectos finales.

Las sesiones se impartirán a través de la plataforma Zoom y Moodle.

Actividades obligatorias

  • 44 sesiones obligatorias sumando 88 horas (clases y talleres prácticos con estudios de casos);
  • 23 horas de autoestudio con apoyo de guías temáticas y de lectura;
  • 3 seminarios de 6 horas, ministrados por expertos para apoyar la elaboración de los proyectos finales, cuyo tema será elegido por el estudiante); y
  • 4 foros de discusión de una hora cada uno, con apoyo de tutores en la plataforma: para preguntas, consultas y apoyos sobre los temas presentados en los módulos y sobre el diseño del proyecto final.

Plan de Estudios

Módulos Temas Preguntas orientadoras
I. Modulo Teórico-conceptual

(16 horas, clases)

 

Desigualdades y discriminación

Fórum de discusión 1

Opcional

1. Presentación.

2. Equidad, igualdad y derechos humanos.

3. De las desigualdades a la discriminación.

4. Desigualdades y discriminación étnico-raciales, racismo.

5. Desigualdades y discriminación de género, sexismo y homofobia

6. Desigualdades y discriminación de clase social, aporofobia y en contra de migrantes, xenofobia.

7. Otras desigualdades y discriminaciones: edadismo, capacitismo, gordofobia.

8. Interseccionalidades entre discriminaciones.

  • ¿De qué forma el marco de derechos humanos y equidad pueden contribuir para interpretar las desigualdades y discriminación de género, clase social, étnico-racial, entre otras?
  • ¿De qué forma las desigualdades pueden ser representadas e interpretadas como reflejo de la discriminación?
  • ¿Cuáles son las teorías y conceptos que se utilizan en el análisis de la discriminación de género, clase social, étnico-racial y otras?
  • ¿Cuál es la aplicabilidad de dichas teorías y conceptos para la deconstrucción del racismo, clasismo, sexismo, misoginia, homofobia, xenofobia y otros tipos de discriminación?
  • ¿Cómo identificar e interpretar las interseccionalidades entre los diversos ámbitos de discriminación?
II. Módulo Práctico.

(14 horas, talleres con estudios de caso)

 

Indicadores y Medición

Fórum de discusión 2

Opcional

1. Construcción, presentación e interpretación de indicadores cuantitativos de las desigualdades.

2. Información sobre las desigualdades en las bases de datos institucionales.

3. Producción y análisis de información cualitativa, métodos, diseños, análisis de resultados.

4. Análisis de leyes y marcos normativos nacionales e internacionales.

5. Análisis de actores, redes, participación y políticas inclusivas.

6. Indicadores y análisis de seguimiento de políticas inclusivas.

7. Indicadores y análisis de resultado de políticas inclusivas.

  • ¿Qué indicadores son producidos y están disponibles para mensurar las desigualdades y la discriminación en las bases de datos existentes en América Latina?
  • ¿Cuáles son las ventajas y las limitaciones de dichos indicadores?
  • ¿Cómo aplicar metodologías cualitativas y mixtas en el análisis de la discriminación?
  • ¿Cuáles son las leyes y marcos normativos, actores y redes de América Latina con el objetivo de reducir las desigualdades y discriminaciones?
  • ¿Cómo y en qué aspectos estos marcos han avanzado?
  • ¿Cuáles son sus ventajas, resultados y limitaciones?
  • ¿De qué forma los indicadores y metodologías disponibles han contribuido para el diseño, seguimiento y evaluación de resultados de las políticas inclusivas/afirmativas?
III. Módulo Temático

(20 horas, clases y talleres con ejercicios aplicados a partir de estudios de casos)

 

Diseño de políticas inclusivas

Fórum de discusión 3

Opcional

1. Principios éticos y derechos humanos en el diseño de políticas inclusivas.

2. Contextualización de las desigualdades, presupuestos disponibles y definición del problema.

3. Definición de objetivos tangibles. Cuando contamos con información previa.

4. Definición de objetivos tangibles. Cuando no contamos con información previa.

5. Diferencias inter grupos e intra grupos.

6. Políticas focalizadas o universales, ventajas y desventajas, realidad y mitos.

7. Mayorías y minorías, conflictos y solidaridad.

8. Desafíos de inclusión y de exclusión.

9. Registro de beneficiarios, cobertura, calidad y seguimiento.

10. Experiencias participativas.

  • ¿Cuáles son los casos latinoamericanos en que hubo asignación de presupuestos públicos para atender al problema de la discriminación?
  • ¿Cómo se han definido los objetivos en una acción, programa o política para deconstruir diferentes formas de discriminación en casos en que existe o que no existe información previa?
  • ¿Qué experiencias de diseño de políticas afirmativas han considerado las diferencias inter grupos e intra grupos para reducir conflictos y promover la solidaridad?
  • ¿Cómo se han tratado las definiciones y objetivos relacionados con grupos mayoritarios y minoritarios al diseñar políticas inclusivas/afirmativas?
  • ¿Qué criterios de inclusión y de exclusión se han utilizado en las políticas inclusivas en América Latina y cuáles han sido sus ventajas y desventajas?
  • ¿Cómo garantizar la transparencia y equidad en el diseño de las políticas inclusivas/afirmativas con base en un registro de beneficiarios integrado, intersectorial, con cobertura completa y de calidad, y que permita el acompañamiento directo de la población?
  • ¿Qué mecanismos de participación de los beneficiarios y de la población se han aplicado en políticas inclusivas/afirmativas y cuáles han sido sus límites y ventajas?
IV. Módulo Aplicado

(clases y talleres)

 

Seguimiento y evaluación de políticas inclusivas para grupos con derechos vulnerados

(20 horas)

Fórum de discusión 4

Opcional

1. Género, mujeres.

2. Género, LGBTQI+.

3. Étnico-racial, indígenas.

4. Étnico-racial, afrodescendientes.

5. Étnico-racial, gitanos y otros grupos étnicos.

6. Clase social, ingresos, pobreza.

7. Migrantes.

8. Refugiados.

9. Edad, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores.

10. Discapacidades, obesidad.

  • ¿Qué políticas se han aplicado en América Latina para deconstruir la discriminación de género, étnico-racial, clase social, en contra de migrantes y refugiados y para promover la equidad intergeneracional y de persona con capacidades y aspectos físicos diferentes?
  • ¿Cuáles han sido los mecanismos de seguimiento y evaluación de dichas políticas?
  • ¿Cuáles han sido los límites y ventajas de dichas políticas y sus resultados?
V. Módulo Aplicado, seguimiento y evaluación inclusivas en diversas dimensiones temático-sectoriales

(Talleres y análisis de casos)

 

Dimensiones temáticas-sectoriales

(20 horas)

Fórum de discusión 5

Opcional

1. Bienestar económico, ingreso

2. Trabajo doméstico y extra-doméstico

3. Seguridad social

4. Salud

5. Educación

6. Familia

7. Violencia doméstica y extra-doméstica

8. Conflicto con la ley, prisiones y fuerzas de seguridad

9. Infraestructura, vivienda, medio ambiente, desastres

10. Derecho a la historicidad, identidad y cultura

  • ¿Qué acciones, programas y políticas inclusivas específicas fueron aplicadas en los diversos sectores (trabajo, seguridad social, salud, educación, violencia, familia, seguridad pública, infraestructura, vivienda, medio ambiente, cultura y afirmación de identidades)?
  • ¿Cuáles de estas acciones, programas y políticas pueden ser consideradas buenas prácticas de acuerdo con resultados de evaluación consistentes?
VI. Módulo Aplicado

(30 horas)

Seminario. Ejercicios aplicados de integración para el trabajo final, temas a elección de cada estudiante.

 

Fórum de discusión 6

Opcional

1. Acciones, programas y políticas gubernamentales y no gubernamentales, diseño, seguimiento y evaluación.

2. Promoción de la autoidentificación, registro y medición de la discriminación.

3. Estrategias de participación y comunicación en la definición de problemas públicos, diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas, programas y acciones inclusivos.

Revisión y retroalimentación de trabajos finales.

  • ¿Cuáles son los impactos del Covid-19 sobre la salud mental en familias pobres, indígenas y Afrodescendientes?
  • ¿Cuáles son las políticas, programas y acciones inclusivas que podemos diseñar para enfrentar las consecuencias del aumento de las desigualdades en salud para grupos étnico-raciales?
  • ¿Qué tanto las faltas de oportunidades laborales, educativas y económicas se relacionan con la desigualdad de género?
  • ¿Resulta eficaz el estudio socio-jurídico de la desigualdad de género como desafío del ODS n° 5?
  • ¿Cuáles son los factores que aumentan las brechas de desigualdad de las personas con discapacidades en América Latina bajo el enfoque de los ODS?
  • ¿Cómo se promueve la participación y la comunicación con los potenciales beneficiarios de las políticas, programas y acciones inclusivas para que éstas alcancen una cobertura, calidad y retroalimentación adecuadas?

Estudios de caso: ejemplos de ejercicios con base en investigaciones en curso

  • Analizar los estereotipos y las ausencias de perspectiva de género en las políticas inclusivas de Estado en países de América Latina.
  • Analizar entrevistas, revisiones documentales, elaboración de estados de arte para proponer intervenciones de política social que garanticen el bienestar desde una perspectiva de derechos y justicia de género u étnico-racial.
  • Analizar resultados de encuestas cuantitativas sobre discriminación para proponer técnicas de evaluación de políticas afirmativas.
  • Analizar datos de encuestas de ingresos para proponer indicadores de desigualdades y discriminación de género.
  • Analizar los materiales de comunicación de políticas públicas y narrativas de políticas que puedan ser discriminatorias.
  • El papel de las redes sociales, de las estrategias de comunicación y participación para facilitar y mejorar los resultados de las políticas inclusivas.
  • Diseño de políticas, programas y acciones inclusivas.

Inversión

El diplomado tiene un costo de 22,000 pesos mexicanos (MXN) y puede cubrirse de la siguiente manera:

  • Una sola exhibición. Si pagas la totalidad del costo antes del 15 de abril de 2024 obtendrás un 5% de descuento. Pagarías 20,900 MXN.
  • Tres exhibiciones:

1. 6,000 MXN (primera parcialidad del pago en tres exhibiciones, correspondiente a la inscripción) el 18 de abril de 2024

2. 8,000 MXN el 28 de junio de 2024

3. 8,000 MXN el 30 de agosto de 2024.

El costo para las personas que radican fuera de México es de 1,350 dólares estadounidenses (USD) y puede cubrirse de la siguiente manera:

  • Una sola exhibición. Si pagas la totalidad del costo antes del 15 de abril de 2024 obtendrás un 5% de descuento. Pagarías 1,282.5 USD.
  • Tres exhibiciones:

1. 400 USD (primera parcialidad del pago en tres exhibiciones, correspondiente a la inscripción) el 18 de abril de 2024

2. 500 USD el 28 de junio de 2024

3. 450 USD el el 30 de agosto de 2024.

Si formas parte de la comunidad de ex alumnas/os del Sistema FLACSO obtendrás un 5% de descuento en el costo total (con el beneficio adicional de pagar en 3 parcialidades). Este descuento no es acumulable con el descuento de pago antes del 15 de abril.

En grupos de cinco o más personas pagando en una exhibición se aplica el 10% de descuento (no aplica con otras promociones). Para aplicar este descuento contacta al correo electrónico: diplomado.discriminacion@flacso.edu.mx antes de formalizar tu inscripción.

En grupos de personas de instituciones públicas, privadas u organizaciones de la sociedad civil, por cada cinco estudiantes pagados en una exhibición se otorga un sexto lugar sin costo (no aplica con otras promociones). Para aplicar este descuento contacta al correo electrónico: diplomado.discriminacion@flacso.edu.mx antes de formalizar tu inscripción.

Coordinación del Diplomado:
Cristina Gomes

Secretaria Técnica
Karla Franco

Informes para postulación:

diplomado.discriminacion@flacso.edu.mx