fbpx

Agenda

Búsqueda por fecha

jueves 24 de octubre del 2024 10:00am


Digitalización y trabajo remunerado. Sus efectos en los mercados laborales de América Latina


24 de octubre, 2024 | 10:00 h

Digitalización y trabajo remunerado. Sus efectos en los mercados laborales de América Latina

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México presenta la conferencia: Digitalización y trabajo remunerado. Sus efectos en los mercados laborales de América Latina, perteneciente al ciclo Sociedad y Futuro del Trabajo ante las Transformaciones Tecnológicas.

Este cuarto ciclo de conferencias de la Cátedra FLACSO México tiene como objetivo crear un espacio de reflexión y discusión para analizar las transformaciones tecnológicas actuales y futuras, tales como la robotización, la automatización y la inteligencia artificial. Se explorarán las oportunidades, los efectos y los desafíos que estas tecnologías plantean para la sociedad y el mundo laboral, todo desde una perspectiva crítica y reflexiva frente al nuevo paradigma tecnológico.

Imparte

  • Juan Pablo Pérez Sáinz, profesor e investigador en la FLACSO Costa Rica

Inaugura

  • Gloria Del Castillo Alemán, directora general de la FLACSO México

Coordinan y comentan

  • Graciela Bensusán Areous, profesora e investigadora de tiempo completo en la UAM Xochimilco y de tiempo parcial en la FLACSO México
  • Nelson Florez Vaquiro, profesor e investigador en la FLACSO México

 

_______

Sobre Juan Pablo Pérez Sáinz.

Es Sociólogo y economista. Posee un diplomado de la Ecole Pratique des Hautes Etudes, Sorbona, París y una Maestría en Estudios del Desarrollo del Institute of Social Studies, La Haya. Obtuvo su Doctorado en Economía en la Universidad Libre, Bruselas. Es investigador de FLACSO desde 1981 y reside en Costa Rica desde 1992.

Ha trabajado sobre temas de mercado laboral, desarrollo económico local, juventud y violencia y exclusión social y desigualdades. En la actualidad trabaja sobre las asimetrías laborales de la digitalización.

Entre sus publicaciones más recientes cabe destacar: La heterogeneidad de los mercados de trabajo en América Latina: Reflexiones desde la comparación histórica, en Roberto Véras de Oliveira, Paula Varela y Ana María Calderón (eds.): Informalidad en América Latina: ¿un debate actual?, (Alicante, LATWORK/ Universidad de Alicante, 2023); Repensar las desigualdades desde las asimetrías digitales. Retos analíticos para América Latina”, en Gonzalo Asussa y Gabriela Benza (coord.): América Latina desigual. Preguntas, enfoques y tendencias recientes, (México CLACSO/Siglo XXI México, 2023) y Digitalización y nuevas desigualdades. Evidencias e interrogantes para América Latina, (San José, FLACSO Costa Rica, 2024).

*Nota: FLACSO México no cuenta con estacionamiento para visitantes, por lo que les sugerimos llegar en transporte público o utilizar el estacionamiento de Chedraui Ajusco, ubicado a un costado de nuestras instalaciones.

Gracias por su comprensión.

Fecha: jueves 24 de octubre del 2024 10:00am