fbpx

Grado académico:
Doctorado en Estudios de Población por El Colegio de México

Sistema Nacional de Investigadores:
Nivel II

Nacionalidad:
Mexicana

Correo:
claudio.davila@flacso.edu.mx

Teléfono:
55 30000262 ext.247

Líneas de investigación:

Claudio Alberto Dávila Cervantes

Profesor investigador en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México. Claudio Dávila es licenciado en Actuaría por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); Maestro en Demografía y Doctor en Estudios de Población por El Colegio de México. Actualmente es co-coordinador del Seminario de tesis “Sociedad, bienestar y salud en América Latina: procesos, métodos y desigualdades” en FLACSO-México. Forma parte del Comité Editorial de la Revista Perfiles Latinoamericanos de la FLACSO México; de la revista Espacialidades de la UAM Cuajimalpa; y es editor académico de la revista PlosOne. Fue coordinador académico del programa de Maestría en Población y Desarrollo de la Flacso-México entre 2013 y 2016.

Sus líneas de investigación principales son la mortalidad y la migración, con enfoque en la mortalidad por causas violentas (homicidios y suicidios), causas crónico-degenerativas (diabetes y enfermedades cardiovasculares), mortalidad evitable y estudios de migración y salud, migración y remesas y de población extranjera.

Libros

Libros

Libros

Innovations in measurement and evidence for healthy aging. Agudelo-Botero, M., Davila-Cervantes, C. A., Giraldo-Rodríguez, L., eds. (2024). Lausanne: Frontiers Media SA. doi: 10.3389/978-2-8325-4210-1

Artículos

Trends in drug overdose deaths in Mexico (1999–2019). A national descriptive analysis and interstate comparison“. Con Ospina-Escobar, Angélica, and Claudio Alberto Dávila Cervantes. En International Journal of Drug Policy 129 (2024): 104464.

“Suicide attempts in the adult Mexican population: an analysis of sociodemographic characteristics and associated factors”. Con Davila-Cervantes, Claudio Alberto, and Marisol Luna-Contreras. En Revista Brasileira de Epidemiologia 27 (2024): e240014.

Young-onset chronic kidney disease in Mexico: Secondary analysis of global burden of disease study, 1990–2019” con Marcela Agudelo-Botero. En: Preventive Medicine, Vol. 181 (2024).

¿Quiénes reciben remesas? Factores asociados con la recepción de remesas en México, 2018” con Ana Melisa Pardo-Montaño. En: Papeles de Población, Vol. 28 Núm. 114 (2022).

Household Income and Remittances: Characteristics of Households Associated with the Reception of Remittances in Mexico, 2020” con Ana Melisa Pardo-Montaño. En: The International Journal of Interdisciplinary Social and Community Studies 18 (2): 71-91 (2023).

Divergences and gaps in life expectancy and health-adjusted life expectancy in Mexico: Contribution analysis of the Global Burden of Disease Study 2019” con Marcela Agudelo-Botero, Omar Velasco-Calderón, Liliana Giraldo-Rodríguez. En: PLOS ONE, November (2023).

Type 2 diabetes and depressive symptoms in the adult population in Mexico: a syndemic approach based on National Health and Nutrition Survey” con Marcela Agudelo-Botero, Liliana Giraldo-Rodríguez. En: BMC Public Health, num. 2049 (2022).

Efecto de la recepción de remesas en la violencia. Una aproximación para el caso de México” con Ana Melisa Pardo-Montaño. En: Journal of Regional Research, 56, 33-50, (2023).

Financial inclusion of remittance recipients and non-recipients in Mexico” con Ana Melisa Pardo-Montaño. En: Intangible Capital, Vol. 18, No 3 (2022).

An Unrelenting Epidemic of Violence: Trends of Homicide Mortality in Mexico, 1998–2020” con Ana Melisa Pardo-Montaño. En: International Journal of Social Determinants of Health and Health Services, Volume 53, Issue 2, December (2022).

Análisis de la mortalidad evitable en México durante el periodo 1998 – 2019” con Héctor García Hernández. En: Población y Salud en Mesoamérica, Vol. 20, No. 1,  Julio – Diciembre (2022)

Relación entre remesas y desigualdad. Una mirada al caso de México En: Revista Desarrollo y Sociedad, Núm. 89 (2021)

Pardo, Ana Melisa, y Dávila, Claudio. Desarrollo vs. satisfacción de necesidades básicas: Recepción de remesas en Morelos, México. Regions and Cohesion 10.1 (2020): 36-60.

Dávila, Claudio, Marcela Agudelo y Héctor Gómez. Trends and differences in homicide mortality in Colombia and Mexico, 1990-2016: Two Realities, One Problem. Journal of Interpersonal Violence. 2019; 00:1 –16.

Dávila, Claudio y Pardo, Ana Melisa. Violencia y accidentes mortales: análisis de la mortalidad por causas externas en Colombia y México, 1998-2015. Papeles de Población. 2019 Jul 11;25(99):249-73.

Arteaga, Nelson, Dávila, Claudio y Pardo, Ana Melisa. Necro-spaces and Violent Homicides in Mexico. International Journal of Conflict and Violence. 2019 Jul 22;13:660.

Dávila, Claudio y Pardo, Ana Melisa. Factores socioeconómicos asociados con la mortalidad por homicidios en Colombia, 2000-2014. Ciencia e Saude Coletiva. 2019. 24(8):2793-2804.

Dávila Cervantes, Claudio Alberto. Tendencia e impacto de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en México, 1990-2015. Revista Cubana de Salud Pública 45.4 (2019).

Dávila Cervantes, Claudio A., and Marisol Luna Contreras. Intento de suicidio en adolescentes: factores asociados. Revista chilena de pediatría AHEAD (2019): 0-0.

Dávila-Cervantes, Claudio Alberto. Factores sociodemográficos asociados a la mortalidad por suicidios en México, 2012-2016. Universidad y Salud 21.3 (2019): 235-239.

Agudelo, Marcela y Dávila, Claudio. Changes in life expectancy due to avoidable and non-avoidable deaths in Argentina, Chile, Colombia and Mexico, 2000-2011. Cadernos de Saúde Pública. 2018; 34(6):e00093417.

Dávila, Claudio y Marisol Luna. Adolescentes en riesgo: factores asociados con el intento de suicidio en México. En: Revista Gerencia y Políticas de Salud, volumen 17, número 34, pp.1-14, 2018

Dávila, Claudio y Pardo, Ana Melisa. Impacto de factores socioeconómicos en la mortalidad por suicidios en Colombia, 2000-2013. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2017;16(33):36-51.

Pardo, Ana Melisa y Dávila, Claudio. Determinantes y usos de las remesas en los hogares en México. El caso del Estado de México en 2010. Cuadernos Geográficos. 2017;56(2):134-154.

Dávila, Claudio y Pardo, Ana Melisa. “Cambios en la esperanza de vida por causas de muertes crónicas en adultos mayores. México 2000-2013”. Revista Ciencias de la Salud. 2017

Pardo, Ana Melisa y Dávila, Claudio. Extranjeros residentes en México. Perfil sociodemográfico, ocupación y distribución geográfica en 2015. Carta Económica Regional. 2017;28(117):31-51.

Pardo, Ana Melisa y Dávila, Claudio. Migración y desarrollo. Características de los hogares y uso de las remesas internas e internacionales en México. Revista Desarrollo y Sociedad. 2017;78:9-37.

Dávila, Claudio y Marcela Agudelo. “Carga de la mortalidad por diabetes mellitus en América Latina 2000-2011: los casos de Argentina, Chile, Colombia y México” En: Gaceta Sanitaria, 01 June 2015, Vol.29(3), pp.172-177

“Análisis del impacto de la mortalidad por homicidios de acuerdo al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en Colombia, 2000-2011”. Rev. Gerenc. Polít. Salud. 2015; 14(28): 63-77.

Dávila, Claudio y González Villalpando, Zamora Macorra, Trejo Valdivia. “Risk factors associated to diabetes in Mexican population and phenotype of the individuals who will convert to diabetes“ En: Salud Pública de México, 01 August 2014, Vol.56(4), pp.317-322

“Mortalidad por VIH/SIDA en México. Un aporte demográfico”, en coautoría con Cecilia Gayet y Virgilio Partida-Bush. Papeles de Población, vol. 20, núm. 79, enero-marzo. México, 2014

2024

  • Análisis Demográfico I, Maestría en Población y Desarrollo en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de septiembre 2024 a diciembre de 2024.

2023

  • Análisis Demográfico III, Maestría en Población y Desarrollo en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de mayo 2023 a agosto de 2023.
  • Análisis Demográfico II, Maestría en Población y Desarrollo en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de enero 2023 a abril de 2023.

2022

  • Análisis Demográfico I, Maestría en Población y Desarrollo en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de septiembre 2022 a diciembre de 2022.

2021

  • Análisis Multivariado,  Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) agosto 2021 a diciembre 2021.
  • Análisis Demográfico II, Maestría en Población y Desarrollo en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de enero 2021 a abril de 2021.

2020

  • Análisis Multivariado,  Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) agosto 2020 a diciembre 2020
  • Análisis Demográfico I, Maestría en Población y Desarrollo en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de septiembre de 2020 a diciembre de 2020.

2019

  • Curso de Estadística II, Maestría en Ciencias Sociales en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de Mayo 2019 a Agosto de 2019.
  • Curso de Análisis Demográfico II, Maestría en Población y Desarrollo en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de enero 2019 a abril de 2019.

2018

  • Curso de Análisis Demográfico I, Maestría en Población y Desarrollo en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de septiembre 2018 a diciembre de 2018.

2017

  • Análisis Multivariado, Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) agosto 2017 a diciembre 2017.
  • Curso de Estadística II, Maestría en Ciencias Sociales en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de Mayo 2017 a Agosto de 2017.
  • Curso de Análisis Demográfico II, Maestría en Población y Desarrollo en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de enero 2017 a abril de 2017.

2016

  • Curso de Análisis Demográfico I, Maestría en Población y Desarrollo en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de septiembre 2016 a diciembre de 2016.

2015

  • Curso de Estadística II, Maestría en Ciencias Sociales en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de Mayo 2015 a Agosto de 2015.

2014

  • Curso de Análisis Demográfico II, Maestría en Población y Desarrollo en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de enero 2015 a abril de 2014.
  • Curso de Análisis Demográfico I, Maestría en Población y Desarrollo en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de septiembre 2014 a diciembre de 2014.

2013

  • Curso de Estadística II, Maestría en Ciencias Sociales en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de Mayo 2013 a Agosto de 2013.
  • Curso de Análisis Demográfico II, Maestría en Población y Desarrollo en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) de Enero 2013 a Abril de 2013.

2011

  • Profesor tutor del Módulo: Bioestadística Intermedia del Diplomado en Sistema de Información para la Vigilancia Epidemiológica, del Instituto Nacional de Salud Pública, diciembre 2011.
  • Profesor tutor del Módulo: Análisis Demográfico del Diplomado en Sistema de Información para la Vigilancia Epidemiológica, del Instituto Nacional de Salud Pública, octubre-noviembre 2011.
  • Profesor titular del Módulo: Bioestadística Básica del Diplomado en Sistema de Información para la Vigilancia Epidemiológica, del Instituto Nacional de Salud Pública, septiembre 2011.