13 de mayo. – Con la finalidad de compartir los hallazgos que la profesora-investigadora del ITESO, la Dra. Azul Aguiar Aguilar, encontró en su investigación titulada “Cultura legal, orígenes sociopolíticos y carreras profesionales de los jueces en México”, se realizó la tercera sesión del Seminario de investigación política – Ciclo 2025, organizada por Nicolás Loza y Alejandra Armesto, comunidad académica de nuestra casa de estudios. En esta sesión le acompañó el magistrado Juan José Olvera López.
La investigadora Aguiar Aguilar refirió que en la región de Latinoamérica “la cultura legal es un concepto que se ha estudiado desde la visión etnográfica o cualitativa, sin embargo, este trabajo se enfoca en la cultura legal de quienes integran al Poder Judicial Federal”.
Lo que significa que el instrumento aplicado exploró cinco dimensiones, entre ellas está la carrera profesional y judicial de las personas juzgadoras, su origen social y familiar, ideologías de la cultura legal y concepciones jurídicas, de los derechos indígenas y de la independencia judicial.
“Esta investigación permite conocer cómo las posiciones ideológicas intervienen en la concepción de la cultura legal, es decir, es posible saber el posicionamiento de las personas juzgadoras frente a temas como el derecho al aborto, la despenalización de las drogas, la legalización de la marihuana y el matrimonio igualitario”, comentó la autora.
Por su parte, el magistrado Juan José Olvera López calificó esta investigación como un retrato de cuerpo entero de quienes conforman al PJF. “El texto permite conocer de una manera más fidedigna datos sobre una comunidad poco estudiada, lo que ha permitido especulaciones e hipótesis sobre quiénes son las personas que imparte justicia en México”, añadió.
Finalmente, Irma Méndez, apuntó que “las y los jueces no son como cualquier otra persona funcionaria pública, pues tienen la tarea de garantizar que la justicia llegue a quien la reclama y la necesita, así como resolver las disputas políticas”. Ante esto, encuentra relevante reconocer la importancia de estudiar la cultura del legal de las y los jueces del poder judicial, lo que permite entender que cuando hablamos de cultura legal se hace referencia a los valores, principios y creencias que nutren la toma de decisiones de cualquier juez o jueza.