Convocatoria Externa: XIV Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública
Con el objetivo de fomentar la generación y difusión de investigaciones y estudios en materia social, de desarrollo regional sustentable y de opinión pública para coadyuvar al trabajo legislativo, la Cámara de Diputados a través de la Secretaría General, la Secretaría de Servicios Parlamentarios y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública convocan a todas las personas interesadas en contribuir al conocimiento para el desarrollo social, regional y sustentable del país o a la construcción de políticas públicas de alcance nacional, a la décimo cuarta edición del
Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública
REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Los trabajos participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Cada autor o autores podrán participar únicamente con un trabajo.
b) Los estudios o investigaciones podrán ser elaborados en lo individual o en grupo. Los trabajos en coautoría serán presentados por no más de tres personas, de cualquier nacionalidad.
c) Los trabajos no deberán tener el nombre real de quien o quienes participen; se presentan con un seudónimo.
d) Las investigaciones podrán enfocarse en el análisis de cualquier problemática de carácter social que tenga relevancia en el ámbito legislativo.
e) El título de la obra no deberá coincidir con alguno registrado ante el IMPI
f) Los participantes consienten tácitamente el contenido de aviso de privacidad, el cual podrá consultarse en:
https://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/AvisoPrivacidadCESOP.pdf
Los trabajos participantes deberán contar con las siguientes características técnicas:
a) Extensión mínima de 10,000 palabras y máxima de 15,000, excluyendo referencias, notas, cuadros, figuras o anexos.
b) Deben presentarse en formato Word y PDF, tamaño carta, con tipografía Arial de 12 puntos e interlineado de 1.5, utilizar formato de margen “Normal” de Word.
c) Estar redactados en idioma español.
d) Tener un planteamiento y objetivos claros, e incorporar un marco teóricometodológico que permita responder la pregunta de
investigación.
e) Tener la siguiente estructura: introducción, desarrollo y conclusiones.
f) Las obras deben ser investigaciones terminadas e inéditas.
g) Los cuadros, mapas, diagramas, figuras y gráficas deben cumplir con las siguientes características: tipografía Arial de 10 puntos, con figuras
en colores blanco, negro y grises; dichos elementos deben incluirse tanto integrados al texto como en un archivo (Excel) anexo e incluir, en todos los casos, su respectiva fuente.
h) Las referencias bibliográficas deben utilizar los criterios APA séptima edición, con las citas dentro del texto en formato parentético, que incluya apellido del autor, año de publicación y página o páginas citadas, ej. (García, 2017: 8-13). Las referencias se incorporarán al final del documento en la sección de bibliografía. Para elaborar esta sección se sugiere consultar el siguiente manual:
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7maedicion.pdf
Importante: Cualquier incumplimiento a estas características técnicas ameritará que se descarten los trabajos para su revisión por el jurado.
TEMÁTICAS
Los temas de las investigaciones podrán centrarse en: Relaciones Estadosociedad, desarrollo social, grupos vulnerables, educación, salud, seguridad social, vivienda, juventud deporte, marginación y pobreza, desarrollo metropolitano, comunidades indígenas y afrodescendientes, ciencia y tecnología, medio ambiente y cambio climático, turismo, desarrollo regional, género, políticas públicas, procesos electorales, sector energético, México y sus relaciones internacionales, democracia, participación ciudadana, seguridad, prácticas parlamentarias, opinión pública.
Los temas sugeridos son de carácter enunciativo más no limitativo.
RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS PARTICIPANTES
El sistema para el envío de trabajos estará abierto del 26 de febrero al 30 de septiembre del 2024, mediante el siguiente enlace: https://forms.gle/y5dCWcWYTtUeVDxH8
El formulario generará un número de Folio que permitirá a los participantes identificarse en todas las etapas del certamen.
PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS
La decisión del jurado se hará pública durante los primeros 15 días del mes de noviembre de 2024 en el sitio web del CESOP (https://portales.diputados.gob.mx/CESOP) y en las redes sociales del mismo. Se publicarán únicamente los títulos de los trabajos ganadores. Una vez que se determine el fallo del Jurado, el CESOP informará de manera directa únicamente a quien (es) resulte (n) ganador (es) de los tres primeros lugares y, en su caso, a quien (es) obtenga (n) mención honorífica, conforme a los datos proporcionados en el Sistema de Registro, y se les proporcionará la información para la entrega de los premios correspondientes.
Para mayores informes escribir al correo electrónico:
Tel.: 55 5036.0000 Ext. 55237
premio.cesop@diputados.gob.mx