fbpx

Conferencia magistral: Política y políticas: encuentros y desencuentros

En el marco de los eventos conmemorativos por el 50 Aniversario de la FLACSO México y del 3er Encuentro Presencial de la Maestría en Derechos Humanos y Democracia, este 9 de mayo, el Dr. Luis F. Aguilar Villanueva, Investigador Nacional Emérito, impartió en nuestra sede la conferencia magistral “Política y políticas: encuentros y desencuentros”.

Durante su ponencia, el Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana y referente clave en el estudio de las políticas públicas en América Latina, compartió cuatro ideas fundamentales que nos invitan a repensar el vínculo entre democracia, gobierno y ciudadania:

a) La democracia como modelo de gobierno está en tensión. En las últimas décadas, y ante el panorama global actual, el Dr. Aguilar cuestiona: ¿es el gobierno democrático la solución a los problemas, o es parte del problema? Esta reflexión nos llama a repensar su transformación para garantizar la interlocución política y el orden normativo que estructura la vida colectiva.

b) La política y las políticas deben encontrarse. Una política pública no solo debe ser técnicamente eficaz, sino también legítima, construida desde la deliberación y orientada al bien común.

c) No basta con evaluar resultados. La eficiencia es necesaria, pero insuficiente: transparencia, inclusión, equidad y legalidad son criterios fundamentales que garantizan su carácter público.

d) El aporte latinoamericano ha sido insistir en la legitimidad. Mientras en otros contextos se priorizó la eficiencia técnica, en América Latina se ha destacado la importancia de que las políticas públicas respondan a la democracia, al derecho y al interés colectivo.

Por su parte, la Dra. Gloria Del Castillo, directora general de FLACSO México, subrayó que desde los años noventa esta casa de estudios ha hecho de la política pública un eje transversal en la formación de posgrado y la investigación social, a través de programas pioneros que hoy siguen vigentes y en constante innovación.

Mientras tanto, la Dra. Jeraldine del Cid, coordinadora académica de la Maestría en Derechos Humanos y Democracia, enfatizó que este posgrado ha incorporado el enfoque de políticas públicas como herramienta clave para el análisis interdisciplinario de los problemas públicos.

Este giro responde a la necesidad de superar una visión meramente jurídica y reconocer que los derechos humanos y la democracia requieren políticas efectivas, legítimas y basadas en el conocimiento riguroso y la deliberación.

Finalmente, el Dr. Ulises Flores, coordinador de la Maestría en Políticas Públicas Comparadas, destacó la relevancia del Dr. Aguilar como pionero del pensamiento en políticas públicas en México, así como su legado que permanece vivo en las aulas, publicaciones y debates de la comunidad académica.