Cátedra Flacso
La Cátedra Flacso México es un espacio de debate y de diálogo sobre problemas públicos relevantes globales, regionales y nacionales, así como teóricos y metodológicos de las ciencias sociales. Es también un punto de encuentro entre profesores(as)-investigadores(as) de la Sede con colegas de otras instituciones académicas, con miembros de la sociedad civil, con funcionarios públicos, empresarios y estudiantes de diversas instituciones de México, América Latina y el Caribe, donde se genere, transfiera y difunda conocimiento en beneficio de nuestras sociedades.
La Cátedra Flacso México es un espacio de debate y de diálogo sobre problemas públicos relevantes globales, regionales y nacionales, así como teóricos y metodológicos de las ciencias sociales. Es también un punto de encuentro entre profesores(as)-investigadores(as) de la Sede con colegas de otras instituciones académicas, con miembros de la sociedad civil, con funcionarios públicos, empresarios y estudiantes de diversas instituciones de México, América Latina y el Caribe, donde se genere, transfiera y difunda conocimiento en beneficio de nuestras sociedades.
Presentación
La Cátedra Flacso México fue creada el 25 de noviembre de 2020 en el marco de la celebración del 45 Aniversarios de la Flacso México. Fue inaugurada con la Conferencia Magistral El Gobierno de las Sociedades Complejas, impartida por el Dr. Daniel Innerarity, catedrático de filosofía política y social, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco; Director del Instituto de Gobernanza Democrática y profesor del Instituto Universitario Europeo en Florencia. El Dr. Innerarity, desde su visión de “un mundo sin alrededores”, nos invita a reflexionar sobre los problemas que compartimos todas las sociedades del mundo. En el marco de la Cátedra FLACSO México se tienen previstas otras actividades como seminarios, conversatorios abiertos sobre temas de coyuntura nacional, regional y mundial, así como paneles de discusión y análisis con especialistas.
En este año 2022, hemos decidido retomar la Cátedra FLACSO México de la mano de otra apuesta institucional: el Debate Renovado e Innovador de las Ciencias Sociales. El denominador común que articula ambos proyectos institucionales es el reconocimiento de que las Ciencias Sociales continuamente están sujetas a un ejercicio de interpelación que reta a la teoría y a las formas de producir el conocimiento en este campo multidisciplinario, a construir, encontrar y mejorar los catalejos científico-sociales que nos permitan descifrar la complejidad y problemas de nuestras sociedades a la luz de la solución de los mismos.
La Cátedra FLACSO México representa un espacio público de debate y de diálogo con colegas de otras instituciones académicas, con miembros de otros organismos internacionales y de la sociedad civil, con funcionarios públicos, con empresarios y estudiantes de diversas instituciones de México, América Latina y el Caribe, donde se genere, transfiera y difunda conocimiento en beneficio de nuestras sociedades.
Coordinación y equipo técnico
Miembros del comité académico
Videoteca
Revive los últimos eventos que han formado parte de la cátedra Flacso
Ethnography of Vulnerable Migrant Populations in Latin America
Cuarta conferencia del ciclo Las Fronteras de la Investigación en Métodos impartida por la Dra. Noelle Brigden, profesora asociada del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Marquette.
Tercera conferencia del Ciclo Las Fronteras de la Investigación en Métodos: Quantitative Methods in Comparative Public Policy, impartida por el Dr. Gary King, Albert J. Weatherhead III University Professor at Harvard University & Director of the Institute for Quantitative Social Science.
Segunda conferencia del Ciclo Las Fronteras de la Investigación en Métodos, impartida por el Dr. Tom Pepinsky, profesor del Departamento de Gobierno en la Escuela de Políticas Públicas de Brooks de la Universidad de Cornell.
Primera conferencia del Ciclo Las Fronteras de la Investigación en Métodos, impartida por el Dr. Gary Goertz, profesor emérito en Ciencia Política y estudios de Paz de la Universidad de Notre Dame.
Quinta conferencia del Ciclo Las mil caras de la desigualdad, impartida por el Dr. Leonardo Morlino, Profesor emérito de la Libera Università Internazionale degli Studi Sociali Guido Carli.
Cuarta conferencia del ciclo Las mil caras de la desigualdad, impartida por la Dra. María Victoria Murillo, Directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos y Profesora en el Departamento de Ciencia Política y de Relaciones Internacionales en la Universidad de Columbia.
Tercera conferencia del ciclo Las mil caras de la desigualdad, impartida por la Dra. Deborah J. Yashar, profesora investigadora de la Universidad de Princeton.
Segunda conferencia del Ciclo Las Mil Caras de la Desigualdad, impartida por el Dr. Roberto Gargarella, Profesor investigador, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Primera conferencia del ciclo Las Mil Caras de la Desigualdad, impartida por el Dr. Carles Boix, investigador de la Robert Garrett Professor of Politics and Public Affairs de la Universidad de Princeton.
El Gobierno de las Sociedades Complejas
Durante la conferencia, el Dr. Daniel Innerarity invitó a la reflexión sobre la complejidad y su impacto en las sociedades y la democracia como sistema de gestión de transformación de las mismas.
El Gobierno de las Sociedades Complejas
Durante la conferencia, el Dr. Daniel Innerarity invitó a la reflexión sobre la complejidad y su impacto en las sociedades y la democracia como sistema de gestión de transformación de las mismas.
El Gobierno de las Sociedades Complejas
Durante la conferencia, el Dr. Daniel Innerarity invitó a la reflexión sobre la complejidad y su impacto en las sociedades y la democracia como sistema de gestión de transformación de las mismas.
El Gobierno de las Sociedades Complejas
Durante la conferencia, el Dr. Daniel Innerarity invitó a la reflexión sobre la complejidad y su impacto en las sociedades y la democracia como sistema de gestión de transformación de las mismas.
Fototeca
Revive todos los eventos que han formado parte de la cátedra Flacso
Eventos
Revive todos los eventos que han formado parte de la cátedra Flacso

Ethnography of Vulnerable Migrant Populations in Latin America
Cuarta conferencia del Ciclo Las Fronteras de la Investigación en Métodos.
Conferencista: Dra. Noelle K. Brigden, profesora asociada del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Marquette.
Moderador: Dr. Raúl Pacheco-Vega, profesor investigador asociado al Laboratorio de Métodos (LabdeM) de FLACSO México.

Quantitative Methods in Comparative Public Policy
Tercera conferencia del Ciclo Las Fronteras de la Investigación en Métodos.
Conferencista: Dr. Gary King, Albert J. Weatherhead III University Professor at Harvard University & Director of the Institute for Quantitative Social Science.
Moderador: Dr. Ulises Flores, profesor investigador y Coordinador Académico de la Maestría en Políticas Públicas Comparadas de FLACSO México.

Single Country Research in Comparative Politics: The Promises and Pitfalls of Aligning Methodology with Ontology
Segunda conferencia del Ciclo Las Fronteras de la Investigación en Métodos.
Conferencista: Dr. Tom Pepinsky, Walter F. LaFeber Professor, Department of Government and Brooks School of Public Policy at Cornell University.
Moderador: Dr. Raúl Pacheco-Vega, profesor investigador asociado al Laboratorio de Métodos (LabdeM) de FLACSO México.

Large-N Qualitative Analysis in Multi-Method Research
Primera conferencia del Ciclo Las Fronteras de la Investigación en Métodos.
Conferencista: Dr. Gary Goertz, profesor Emérito en Ciencia Política y Estudios de Paz de la Universidad de Notre Dame.
Moderador: Dr. Raúl Pacheco-Vega, profesor investigador asociado al Laboratorio de Métodos (LabdeM) de FLACSO México.

Desigualdad y democracia
Quinta conferencia del ciclo Las Mil Caras de la Desigualdad: Desigualdad y Democracia.
Conferencista: Leonardo Morlino, profesor emérito de la Libera Università Internazionale degli Studi Sociali Guido Carli (Luiss Guido Carli).
Comentarista: José Del Tronco Paganelli, profesor investigador de FLACSO México.
Moderador y coordinador del Ciclo: Francisco Valdés Ugalde, profesor investigador de FLACSO México.

Debilidad institucional y desigualdad en América Latina
Cuarta conferencia del ciclo Las Mil Caras de la Desigualdad: Desigualdad y Democracia.
Conferencista: María Victoria Murillo, directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos y Profesora en el Departamento de Ciencia Política y de Relaciones Internacionales en la Universidad de Columbia.
Comentarista: Alejandra Armesto, profesora investigadora de FLACSO México.
Moderador y coordinador del Ciclo: Francisco Valdés Ugalde, profesor investigador de FLACSO México.

The Inclusionary Turn in Latin America: Democratic Advances and Setbacks
Tercera conferencia del ciclo Las Mil Caras de la Desigualdad: Desigualdad y Democracia.
Conferencista: Deborah J. Yashar, profesora investigadora de la Universidad de Princeton.
Comentarista: Marcela Torres Wong, profesora investigadora de FLACSO México.
Moderador y coordinador del Ciclo: Francisco Valdés Ugalde, profesor investigador de FLACSO México.

El derecho como una conversación entre iguales
Segunda conferencia del ciclo Las Mil Caras de la Desigualdad: Desigualdad y Democracia.
Conferencista: Roberto Gargarella, profesor investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Comentarista: Jeraldine del Cid Castro, profesora investigadora de FLACSO México.
Moderador y coordinador del Ciclo: Francisco Valdés Ugalde, profesor investigador de FLACSO México.

Orden Político y Desigualdad
Primera conferencia del ciclo Las Mil Caras de la Desigualdad: Desigualdad y Democracia.
Conferencista: Carles Boix, Robert Garrett Professor of Politics and Public Affairs, Princeton University.
Participantes:
Gloria Del Castillo Alemán, Directora General de FLACSO México
Francisco Valdés Ugalde, Profesor investigador de FLACSO México

El Gobierno de las Sociedades Complejas
Conferencista: Dr. Daniel Innerarity, catedrático de filosofía política y social, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco, director del Instituto de Gobernanza Democrática y profesor del Instituto Universitario Europeo en Florencia.
Presentadoras:
Dra. Gloria Del Castillo Alemán, Directora General de la FLACSO México.
Dra. Josette Altmann Borbón, Secretaria General del Sistema FLACSO.