0

Conferencia “Métodos para el estudio de Actividades Informales” presentada por la Dra. Alisha C. Holland

La Dra. Holland habló sobre la existencia y el crecimiento de la informalidad, para ello compartió una serie de metodologías de investigación que permiten estudiar su comportamiento.

0

Conferencia “Cinco décadas de historia chilena: De Finis Terrae a relevancia universal”

La Conferencia "Cinco décadas de historia chilena: De Finis Terrae a relevancia universal" tuvo como objetivo hacer una revisión sobre los complejos procesos políticos y sociales dados en las [...]

0

FLACSO lleva a cabo reunión administrativa con su Comité Directivo en Honduras

Con el fin de conocer los avances y status académicos y financieros, aprobar programas y tratar otros asuntos en torno a los distintos funcionamientos a nivel institucional de las 13 Unidades [...]

0

Webinar “Agenda feminista: aprendizajes del Foro del Grupo de Estudios sobre Desigualdades de Género”- Colaboratoria Feminista

El webinar “Agenda Feminista” fue un espacio donde convergieron académicas expertas en género, hacedoras de políticas públicas y activistas con el fin de compartir las aportaciones y aprendizajes [...]

0

José Del Tronco imparte la conferencia “Partidos políticos y políticas públicas” para estudiantes de la UAEM

¿Las decisiones políticas que toman los gobiernos están orientadas a la satisfacción de las necesidades y las expectativas de esa ciudadanía? Es decir, ¿Podemos hablar de la democracia como el [...]

0

Investigadoras/es de la FLACSO México inician entrevistas para evaluar la integridad de las elecciones en Coahuila y el Estado de México de este año

En México, en 2015, investigadoras/es de FLACSO, asociados al equipo del EIP, encabezado por Pippa Norris, de las universidades de Harvard y Sydney, iniciamos entrevistas a expertas/os locales [...]

0

Conversatorio: De la revuelta social a la revuelta electoral conservadora en la sociedad neoliberal, Chile 2019-2023

El conversatorio presentado por Gómez Leyton fue una reflexión sobre la perspectiva política, democrática, social e histórica que ha atravesado el país del cono sur a raíz de la dictadura chilena.

0

Octavio Spindola Zago

Mención honorífica en el Premio "Francisco Javier Clavijero" a la mejor investigación en historia y etnohistoria.

0

Ana Melisa Pardo Montaño

Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2023.

0

Nombramientos en el SNII 2023 del Conahcyt

Reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores 2023 del Conahcyt