fbpx

Grado académico:
Doctorado en Investigación en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencias Políticas FLACSO, Sede Académica de México

Sistema Nacional de Investigadores:
Nivel II

Nacionalidad:
Argentina

Correo:
kansola@flacso.edu.mx

Teléfono:
55 3000 0266

Líneas de Investigación

Ansolabehere Karina

Directora de Perfiles Latinoamericanos, la revista insignia de la Flacso México.

Profesora e investigadora de tiempo parcial en Flacso México. Sus áreas y temas de interés son: política jurídica, derechos humanos, movilización legal, sociología del derecho y teoría política. Es licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Sociología Económica por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín y Doctora de Investigación en Ciencias Sociales con Especialización en Ciencias Políticas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel II.

Es autora del libro La política desde la justicia. Cortes Supremas Gobierno y Democracia en Argentina y México (2007), de la colección Doctrina Jurídica Contemporánea de Editorial Fontamara y directora científica de la edición en español del Diccionario de Derechos Humanos. Cultura de la ciudadanía en la era de la globalización (2009), entre otras publicaciones.

 

English version

Karina Ansolabehere is Professor at the Latin American School of Social Sciences, campus Mexico (Flacso México) since 2003. Her topics of interest are: judicial politics, human rights, judicializacion of human rights, legal cultures and political theory, with special focus in Latin America. She has taught courses on sociology of law, judicial politics, human rights and political theory. She is a member of the National Researchers System of Mexico.

Ansalobehere has a degree in sociology from the University of Buenos Aires, Argentina, and a Ph.D. in Social Sciences with especialization in Political Sciences from Flacso Mexico. She is author of the book The policy from the justice. Supreme Courts, government and democracy in Argentina and Mexico (2007) and scientific director of the Spanish edition of the Dictionary of Human Rights. Citizenship Culture in the Globalization Era (2009) as well as many chapters and articles such as: (2010) “More Power, more Rights? The Supreme Court and Society in Mexico”, in Hunneeus, A: Couso, J; Sieder, R (ed.) Legal Cultures and political activism in Latin America, Cambridge, Cambridge University Press. In the academic year 2012-2013 she was visiting professor at the University of Minnesota’s Human Rights Program. Actually she is working in a book on the judicial politics of human rights.

Libros

Libros

Libros

Directora científica de la edición en Español del Diccionario Básico de Derechos Humanos. Cultura de los Derechos en la Era de la Globalización, México, FLACSO, 2009.

Coordinadora, con Daniela Cerva, de Género y Derechos Políticos. La protección jurisdiccional de los derechos político electorales de las mujeres en México, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2010

Artículos

Mexico’s crisis is a rare opportunity for domestic rights groups“, artículo de opinión en Open Democracy. Londres, febrero de 2015 con Francisco Valdés “¿Cuándo la justicia importa? Poder judicial y derechos humanos en América Latina”, enviado a publicación.

¿Cuándo la justicia importa? Poder Judicial y derechos humanos en América Latina, Ansolabehere, K. y F. Valdés Ugalde, 2012, México, Mimeo.

Cultura legal” (“Legal Culture”), en Eunomía. Revista sobre cultura de la legalidad, No. 1, Madrid, 2012

More Power, More Rights? The Supreme Court and Society in Mexico. (2010) Capítulo en el libro: Cultures of Legality. Judicialization and Political Activism in Latin America. Javier Couso ed. England, Cambridge University Press

“Investigación interdisciplinaria y capacitación integral a servidores públicos para la prevención, investigación ministerial y sanción de la tortura en el nuevo sistema penal mexicano”. Con Comisión Mexicana de Derechos Humanos / USAID
Coordinadora del componente de investigación 2010/2011

“Construcción de indicadores de Transparencia e Independencia Judicial en América Latina”Due Process of Law Foundation, Washington DC.
Consultora en el proyecto 2009/2010

“Democracia, Derechos y Tribunales Constitucionales”FLACSO –México. Coordinadora del Proyecto 2008/2010

Incidencia de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en Políticas Públicas. El caso de la SEP.” Programa Atalaya, ITAM/FLACSO/FUNDAR Coordinadora del proyecto 2008/2009

“Género y derechos políticos. La protección jurisdiccional de los derechos políticos-electorales de las mujeres en México”Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Coordinadora académica del proyecto 2008/2009

“Análisis del impacto de las recomendaciones generales de la CNDH en materia de política pública”
Director 2008

2013

  • “The Politics of Human Rights in Mexico”, Universidad de Minnesota, Estados Unidos

2012

  • Jueces y política. El caso Colombiano (con Andrea Castagnola)
  • 2009-2012 Co-coordinadora del seminario de investigación “Estado de derecho en las democracias latinoamericanas”

2011

  • Seminario de Tesis Democracia y Derechos Humanos. FLACSO-México ( con Francisco Valdés)

2010

  • El Estado de Derecho en las democracias latinoamericanas
  • Sociología del Derecho, en la carrera de derecho, ITAM

2009

  • Elección Social e instituciones, Doctorado en investigación en Ciencias Sociales con Mención en Ciencias Políticas. FLACSO-México.