fbpx

Abierta convocatoria a la Maestría en Derechos Humanos y Democracia de la Flacso México

Fecha de Inicio y término: Viernes 4 de mayo de 2018

Actividades a Realizar:

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica de México anuncia la apertura de la convocatoria a la novena promoción de su Maestría en Derechos Humanos y Democracia (MDHyD). Este posgrado, de carácter semi-presencial, se ha consolidado como uno de los más relevantes para las personas vinculadas al activismo, la promoción y la defensa de los Derechos Humanos en América Latina y el Caribe.

Desde 2006, la Flacso México se ha perfilado como una de las instituciones iberoamericanas más influyentes en el estudio multidisciplinario de los derechos humanos. A través del desarrollo de la línea de investigación Estado, Democracia y Derechos Humanos la institución ha trabajado los vínculos entre derechos humanos y democracia para reflexionar sobre los problemas de la interacción entre estos dos conceptos tanto en la teoría como en la praxis. Los derechos humanos se conciben como una herramienta conceptual y práctica para el análisis de los fenómenos sociales y la protección de las personas.

Hoy en México, América Latina y el mundo en general, hay una creciente preocupación por hacer efectivos los lineamientos de estos derechos, de ahí que la reflexión actual gire en torno a su defensa y promoción, al diseño e implementación de políticas públicas, a su análisis desde la política y la sociedad y a su potencial emancipatorio. Por eso es pertinente la Maestría en Derechos Humanos y Democracia.

Esta maestría busca formar profesionales de alto nivel, orientados al diseño, implementación y evaluación de políticas y programas de promoción y defensa de los derechos humanos. Busca mejorar las herramientas de litigio y de las resoluciones relativas en derechos humanos en nuestros países. Aborda también la perspectiva de género y los derechos humanos en distintas áreas del quehacer público teniendo en cuenta los procesos democráticos de América Latina. Finalmente, ofrece herramientas para el análisis y diseño de propuestas de mejora de los grupos en situación de desventaja de nuestra región.

La Maestría tiene un formato semi-presencial que combina las responsabilidades laborales de los inscritos con un plan de estudios que incluye tutorías virtuales y encuentros presenciales en la Ciudad de México con conferencias magistrales y trabajo colectivo.

Actualmente el programa ofrece cuatro niveles de posgrado que pueden ser sucesivos y cursados por decisión de los interesados: el Diplomado Básico (un trimestre), el Diplomado Superior (tres trimestres), la Especialidad (cinco trimestres) y, finalmente, la maestría (ocho trimestres más tesis de grado).

La maestría suma a su trayectoria y experiencia a egresados y egresadas que son destacados defensores de derechos humanos, funcionarios judiciales y públicos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y de organismos públicos de protección de los derechos humanos. Incluso, la Maestría ha sido impartida por convenio con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal a funcionarios y funcionarias de esos órganos.

***** ***** *****

Para mayor información, favor de contactarse (a partir del 8 de enero de 2018) con Xiatil González en el correo derechoshumanos@flacso.edu.mx Teléfono +52 55 3000 0200 extensión 337.

Fechas importantes:

  • Cierre de convocatoria: Viernes 4 de mayo de 2018
  • Examen de admisión: Viernes 15 de junio de 2018
  • Publicación de resultados: Lunes 23 de julio de 2018
  • Primera sesión presencial: 29 de agosto al 1 de septiembre del 2018
  • Inicio de cursos: Miércoles 5 de septiembre de 2018

 

Entérate:
Testimonios de personas egresadas de la Maestría en Derechos Humanos y Democracia (video general, 7 minutos)

 

    • Pedro Salazar Ugarte, Director General del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAMexplica por qué estudiar derechos humanos y democracia en la Flacso México
    • Enrique Irazoque , Director General Adjunto para la Atención a Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) explica por qué estudiar derechos humanos y democracia en la Flacso México
  • Ana Paula Hernández, del Fondo para los Derechos Humanos Mundiales explica por qué estudiar derechos humanos y democracia en la Flacso México
  • María Amparo HernándezMagistrada de la Sala Regional de Toluca del TEPJF explica por qué estudiar derechos humanos y democracia en la Flacso México
  • Omar Gómez, ex integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre el caso Ayotzinapa explica por qué estudiar derechos humanos y democracia en la Flacso México
  • Pablo Monroy GómezMagistrado de Circuito del PJF explica por qué estudiar derechos humanos y democracia en la Flacso México
  • Volga de Pina, quien colabora con la Maestría en Derechos Humanos y Democracia de la Flacso México explica por qué estudiar derechos humanos y democracia en la Flacso México
  • Pablo NavarreteCoordinador de Asuntos Jurídicos del INMUJERES explica por qué estudiar derechos humanos y democracia en la Flacso México
  • Leonel RiveroCoordinador General en Defensa Estratégica en Derechos Humanos, A.C. explica por qué estudiar derechos humanos y democracia en la Flacso México

Suscríbete a nuestro newsletter